
Uzbekistán
Uzbekistán
Comienza el deshielo
Diversificado, pero muy polarizado, el paisaje mediático de Moldavia está, al igual que el país, marcado por una inestabilidad política crónica y por el peso asfixiante de los oligarcas. La línea editorial de los principales medios de comunicación está estrechamente vinculada a los intereses políticos o económicos de sus propietarios; esto fue flagrante durante las campañas electorales. El imperio mediático construido por el millonario Vladimir Plahotniuc, ex líder del Partido Demócrata, perdió influencia y rápidamente fue remplazado por un nuevo holding de medios de comunicación que pertenece al Partido de los Socialistas (su competencia pro rusa). Los periodistas, sobre todo aquellos que trabajan para medios de comunicación independientes (que son muy pocos), suelen padecer las intimidaciones y el acoso de dirigentes políticos y de las autoridades. La independencia de las redacciones, la concentración de los medios de comunicación y la calidad del periodismo siguen siendo retos esenciales. En medio de un ambiente de guerra de la información, exacerbado por la polarización de la sociedad, la falta de independencia de la autoridad que regula el área audiovisual sigue generando preocupación.
Clasificación
+4
160 en 2019
Puntuación
-0.45
53.52 en 2019