En Cisjordania, los periodistas son víctimas por partida doble de la Autoridad Palestina y de las fuerzas israelíes de ocupación. En la franja de Gaza, las ofensivas militares israelíes y la política de Hamas amenazan a la prensa.
Panorama mediático
Los medios afines a la Autoridad Palestina o al Fatah son Palestine TV y la agencia de noticias Wafa, cuyos contenidos están controlados, pero existen también medios de prestigio independientes, como Watan TV o Ajyal Radio. En la franja de Gaza, conviven cabeceras afines a Hamás, como la agencia Shebaba News o el grupo Al-Aqsa Media Network.
Contexto político
La franja de Gaza es un territorio especialmente peligroso para la libertad de prensa. Sospechosos de colaborar con Israel, los periodistas sufren obstáculos en su labor por parte de Hamás y de la Yihad Islámica. En Cisjordania, la Autoridad Nacional Palestina procede al cierre de webs informativas críticas y somete a los periodistas a detenciones e interrogatorios, con el fin de ejercer presiones sobre la oposición política.
Marco legal
La ley fundamental de la Autoridad Palestina contempla la libertad de los medios y la de opinión, pero, en la práctica, ésta choca con los intereses reales del gobierno. La ley sobre ciberdelincuencia, adoptada por el presidente Mahmud Abbas en julio de 2017, limita la libertad de expresión, tanto como la de información. En Gaza, el Consejo Legislativo ha dejado de elaborar nuevas leyes desde 2017.
Contexto económico
En la franja de Gaza, la situación económica tiene una importante influencia sobre los medios independientes o parcialmente independientes. La mayoría de ellos son financieramente inestables. El gobierno de Gaza no proporciona ayuda alguna a los periodistas independientes.
Contexto sociocultural
El peso de la religión conservadora hace mella en el trabajo de los periodistas. Estas restricciones se ceban especialmente con las mujeres, víctimas de discriminaciones de género. Por ejemplo, el acceso a determinadas zonas les es rechazado con mayor frecuencia que a los hombres.
Seguridad
El conflicto con Israel afecta con toda su contundencia a los periodistas palestinos, para los que la cobertura de manifestaciones es extremadamente peligrosa. En ellas, sufren detenciones, agresiones violentas, destrucción de material, denuncias ante la justicia y denegación de acreditaciones. Además, el uso de balas reales por parte del ejército para disolver a los manifestantes inflige heridas de gravedad a los reporteros.