Europa-Asia central
República Turca del Norte de Chipre
-
Clasificación 2022
81/ 180
Puntuación: 61,08
Indicador político
87
56.48
Indicador económico
108
38.78
Indicador legislativo
68
69.82
Indicador social
120
60.20
Indicador de seguridad
46
80.14
Clasificación 2021
76/ 180
Puntuación: 70,18
N/D
Estos indicadores no están disponibles antes de 2022 debido a un cambio metodológico.

La legislación nacional ampara la libertad de prensa, pero permite, a su vez, limitarla para preservar el orden público, la seguridad nacional o la decencia pública. La propiedad de los medios de comunicación es problemática, como lo es la creciente influencia de Turquía en el sector, en detrimento de la libertad de prensa.

Panorama mediático

Existen trece diarios (Kıbrıs, Yenidüzen, Afrika, etc.), ocho cadenas de televisión, cinco emisoras de radio y cuatro digitales en Chipre del Norte. La mayoría de propietarios de medios son empresarios con otros intereses financieros. A pesar de respetar el pluralismo y que los periodistas puedan ser críticos con las autoridades turcochipriotas, la presión de Ankara se intensifica cuando se trata de Turquía y su política con Chipre. 

Contexto político

La creciente influencia de Turquía tiene un impacto negativo sobre la libertad de prensa y la libertad de expresión. Se persigue judicialmente a los periodistas críticos con Turquía, y las injerencias en el contenido editorial son habituales, mientras que las relaciones informales, estrechas, y a veces económicas, entre los políticos y los propietarios de los medios de comunicación afectan a la independencia de los contenidos editoriales. 

Marco legal

Las leyes protegen la libertad de prensa, aunque también la limitan para proteger el orden público, la seguridad nacional o la decencia pública. La difamación está tipificada como delito, mientras que la ley sobre delitos informáticos, que contiene varias disposiciones ambiguas sobre las “publicaciones ilegales” y las “actividades terroristas”, puede constituir una amenaza para la libertad de prensa. No existe ninguna normativa sobre la protección de las fuentes. 

Contexto económico

La crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19 ha afectado duramente a los medios, y su dependencia de la publicidad y de los patrocinadores ha recrudecido la influencia comercial sobre los contenidos editoriales: una situación que ha llevado a que el diario Havadis sólo esté disponible en versión digital. En este contexto de inseguridad económica, numerosos periodistas tienen que realizar, en paralelo, actividades de relaciones públicas de instituciones, particulares o personalidades, que afectan a su objetividad. 

Seguridad

Aunque no existan amenazas o agresiones graves, varios periodistas han sido objeto de ataques verbales o de campañas de hostigamiento orquestadas por funcionarios del gobierno. Los periodistas también suelen ser víctimas de ciberacoso.