África
Cabo Verde
-
Clasificación 2022
36/ 180
Puntuación: 75,37
Indicador político
39
72.55
Indicador económico
32
62.76
Indicador legislativo
44
77.98
Indicador social
68
75.40
Indicador de seguridad
19
88.16
Clasificación 2021
27/ 180
Puntuación: 79,91
N/D
Estos indicadores no están disponibles antes de 2022 debido a un cambio metodológico.

El país destaca en la región por el clima de trabajo de los periodistas. La libertad de prensa está garantizada por la Constitución. Sin embargo, los responsables de los medios públicos, predominantes en el panorama mediático son nombrados directamente por el gobierno. 

Panorama mediático

Cabo Verde, a pesar de su tamaño, dispone de un panorama mediático diverso. Existen cinco cadenas de televisión - de las que la cadena pública Televisão de Cabo Verde (TCV) es la de mayor audiencia -, tres cadenas de televisión privadas y una cadena lusa dirigida a los países africanos de habla portuguesa. El país cuenta con cerca de diez emisoras de radio, de las cuales una es pública (Radio de Cabo Verde, RCV). En cuanto a la prensa escrita o digital, Cabo Verde tiene una agencia de noticias, dos diarios en papel y cerca de cinco webs de información. La geografía del archipiélago hace que la difusión de los medios en el conjunto de las diez islas resulte difícil. 

Contexto político

Aunque la ley que garantiza el pluralismo dispone que todos los partidos políticos pueden tener su espacio en los medios, esta aseveración queda matizada por la realidad. Los responsables de los grupos audiovisuales públicos son nombrados directamente por el gobierno y sus programas dan prioridad al poder. Las presiones del Estado hacen que la autocensura sea habitual. Cabo Verde sigue viviendo en la cultura del secretismo, y el Estado no duda en restringir el acceso a las informaciones de interés público.  

Marco legal

La Constitución y las leyes son muy favorables para el ejercicio del periodismo y los profesionales pueden trabajar libremente. Sin embargo, un artículo del código de procedimiento penal, datado de 2005, permite incriminar a cualquier persona, incluídos los periodistas, en caso de vulneración del secreto de sumario. Este artículo no había causado ningún problema hasta enero de 2022, cuándo tres periodistas del sector privado y sus respectivos medios fueron interrogados por este motivo.

Contexto económico

El entorno económico es más favorable para los periodistas del sector público, al tener mejores salarios y mayor estabilidad laboral. Sin embargo, los entes públicos siguen afrontando problemas financieros y dependen de las subvenciones del Estado. En cuanto a los medios de comunicación privados, su desarrollo está limitado por un mercado publicitario limitado y por la ausencia de subvenciones estatales para las empresas audiovisuales.

Contexto sociocultural

A diferencia de la mayoría de países africanos, las mujeres representan cerca del 70% de los trabajadores en las redacciones de Cabo Verde. No obstante, el pequeño tamaño de las islas tiende a impedir el desarrollo del periodismo de investigación: muchos habitantes se conocen, y no es extraño que los periodistas eviten tratar un tema que pueda concernir a un  conocido.

Seguridad

Desde la llegada de la democracia en 1991, ningún periodista ha sido detenido, escuchado o vigilado en el ejercicio de su profesión. No obstante, algunos periodistas de medios privados han denunciado haber recibido amenazas después de publicar un reportaje. Igualmente, los periodistas que publican artículos sobre el gobierno pueden ser objeto de acoso en las redes sociales por parte de sus partidarios.

Ataques en tiempo real en Cabo Verde

Asesinados a partir del 1 de enero de 2023
0 periodistas
0 colaboradores de medios
0
Presos actualmente
0 periodistas
0 colaboradores de medios
0