La influencia política sobre los medios obstaculiza el libre ejercicio de la profesión. Los periodistas siguen siendo objeto de amenazas y ciberacoso.
Panorama mediático
El inicio de una nueva era para la libertad de prensa en Malawi tuvo lugar a mediados de 1990 con la aparición de periódicos y emisoras de radio independientes. La mayoría de la población se informa a través de la emisora de radio pública Malawi Broadcasting Corporation (MBC). Aunque el país cuenta con una decena de diarios independientes, la mayor parte de las publicaciones son poco accesibles por su precio y por el idioma de publicación, el inglés, que la mayoría de la población no domina. Existen varias cadenas de televisión, pero solo la cadena pública Malawi TV tiene cobertura a nivel nacional.
Contexto político
El Estado tiene cierta influencia sobre los medios. En 2018, un grupo de prensa tuvo que excusarse después de que el partido en el poder le reprochara un trato de favor hacia otra formación política. Varios políticos son dueños de emisoras de radios “privadas”, como es el caso de Zodiak Broadcasting Corporation, propiedad del actual ministro de la información. Por último, los miembros del consejo de administración de la MBC son nombrados directamente por el presidente.
Marco legal
La libertad de expresión está recogida en la Constitución, y la entrada en vigor de la ley sobre el acceso a la información, en septiembre de 2020, constituye un gran avance para la libertad de prensa. Sin embargo, el marco legislativo prevé penas de prisión por ofensas al jefe del Estado, y la ley sobre ciberseguridad de 2016 también contempla penas de cárcel por la difusión de mensajes “ofensivos”. Otras leyes obstaculizan el trabajo de los periodistas, siendo el caso de la ley de espacios protegidos, que dificulta el acceso a determinadas zonas. La creación de la Autoridad Reguladora de la Comunicaciones de Malawi es una señal esperanzadora, así como la decisión del Tribunal Supremo de Malawi de 2021, de denegar una demanda de censura contra dos diarios, emprendida por un hombre de negocios, tras la revelación de casos de corrupción en los que estaba implicado.
Contexto económico
La mayoría de los medios trabajan con presupuestos muy limitados que comprometen su independencia. Su sostenibilidad financiera depende a menudo del apoyo político que prestan a cambio de ingresos. La práctica del Chimpondamthengo, palabra que define la remuneración simbólica ofrecida a los médicos tradicionales, está muy extendida y consiste en pagar a un periodista a cambio de cubrir un evento
Contexto sociocultural
Los grupos religiosos tienen cierta influencia en los medios. Utilizan radios comunitarias como Radio Maria y Radio Islam para propagar su fe.
Seguridad
Malawi aún no ha promulgado una ley de protección de los informadores, mientras, los periodistas malauíes son objeto algunas veces de amenazas y ciberacoso. Se han registrado varios casos de agresiones por parte de miembros de partidos políticos o las fuerzas del orden en los últimos años. Los periodistas siguen siendo víctimas de detenciones arbitrarias, como sucedió con un periodista del sitio web Nyasa Times, interrogado por la policía en 2021, tras difundir un reportaje crítico con el presidente.