América
Estados Unidos
-
Clasificación 2022
42/ 180
Puntuación: 72,74
Indicador político
36
72.99
Indicador económico
38
59.33
Indicador legislativo
46
77.32
Indicador social
41
81.43
Indicador de seguridad
72
72.63
Clasificación 2021
44/ 180
Puntuación: 76,07
N/D
Estos indicadores no están disponibles antes de 2022 debido a un cambio metodológico.

En Estados Unidos, antaño considerado como un modelo en materia de libertad de prensa y de expresión, las vulneraciones a la libertad de información se multiplican a un ritmo escalofriante.

Panorama mediático

Si bien la mayoría de los medios estadounidenses operan libres de cualquier interferencia gubernamental, son muchos los que están en manos de un puñado de acaudalados empresarios. En un panorama mediático global y diversificado, las informaciones locales se han reducido considerablemente, a lo largo de los últimos años. En 2020, ante el temor a una oleada brutal de despidos de directores de agencias de noticias por parte de la Administración Trump, RSF hizo un llamamiento, tanto a la US Agency for Global Media, como a los nuevos responsables de los medios, para que respeten la independencia de las cabeceras que dirigen.

Contexto político

Después de cuatro años de denigración constante de la prensa por parte del presidente Trump, su sucesor, Joe Biden, ha expresado su deseo de que Estados Unidos recupere su estatus de modelo de la libertad de expresión; una voluntad que se ha traducido en la restauración de ruedas de prensa periódicas de la Casa Blanca y de la agencia federal. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, son muchos los problemas subyacentes y recurrentes que afectan a los periodistas y que siguen siendo ignorados por las autoridades, como la desaparición de la información local, la polarización de los medios o el debilitamiento del periodismo y de la democracia, provocado por las plataformas digitales y las redes sociales.

Marco legal

Hay un amplio debate en Estados Unidos en torno a la reforma de la sección 230 de la Communications Decency Act, que descarga de responsabilidad a las empresas propietarias de las redes sociales y a otras compañías de alojamiento de los contenidos publicados por terceros en sus plataformas. El gobierno de Estados Unidos mantiene la demanda de extradición del fundador de Wikileaks, Julian Assange, para que responda ante la justicia por la publicación, en 2010, de documentos clasificados. Julian Assange sigue en prisión provisional en el Reino Unido; una situación que impacta en la posición de ambos países en la Clasificación de la Libertad de Prensa.

Contexto económico

Las cargas económicas ejercen un impacto considerable en los periodistas que trabajan en Estados Unidos, donde más de 100 redacciones locales han echado el cierre desde 2020 y donde los mayores periódicos nacionales siguen perdiendo suscriptores. Algunos medios públicos, especialmente las radios, han amortiguado su declive gracias al modelo de suscripciones online, mientras que otros han optado por la vía del crecimiento a través del sistema de donaciones individuales.

Contexto sociocultural

A pesar de que los canadienses afirman seguir teniendo una cierta confianza hacia el periodismo, ésta ha disminuido hacia los medios. Los reporteros con presencia en Internet pueden ser objeto de campañas de ciberacoso, especiaSegún estudios recientes, los medios estadounidenses son víctimas de una desconfianza sin precedentes. La desinformación que afecta a la sociedad ha creado un clima en el que los ciudadanos ya no saben en quién confiar. El ciberacoso, especialmente dirigido a las mujeres y las minorías, se ha transformado en un auténtico problema para los periodistas, que impacta en su calidad de vida y en su seguridad.lmente las mujeres y los periodistas pertenecientes a las minorías sociales. 

Seguridad

En los últimos años, los periodistas han tenido que trabajar en condiciones peligrosas en Estados Unidos y, durante las manifestaciones, en un ambiente de animadversión y agresividad sin precedentes. Reporteros claramente identificados como tales han sido el objeto de agresiones físicas deliberadas. Por otra parte, son cada vez más los profesionales que padecen acoso, intimidaciones y ataques cuando trabajan sobre el terreno.