Clasificación 2022
1/ 180
Puntuación: 92,65
Indicador político
1
94.89
Indicador económico
1
90.38
Indicador legislativo
1
92.23
Indicador social
2
93.71
Indicador de seguridad
11
92.03
Clasificación 2021
1/ 180
Puntuación: 93,28
N/D
Estos indicadores no están disponibles antes de 2022 debido a un cambio metodológico.

En Noruega, la libertad de prensa goza de un marco jurídico sólido. El mercado de los medios es dinámico, gracias a un servicio público de radiodifusión muy asentado y a un sector privado diversificado y compuesto por empresas que garantizan la independencia editorial.

Panorama mediático

La radiotelevisión pública NRK domina el mercado audiovisual y solo compite -si se excluye el entretenimiento- con la cadena privada TV2. En el panorama mediático digital, la versión online del diario VG bate récords de audiencia. El país cuenta con cerca de 230 medios de comunicación. En los últimos años, está despuntando un periodismo de opinión más radicalizado en Internet.

Contexto político

Los medios noruegos se desenvuelven en un entorno político favorable. En general, los políticos se abstienen de tildar de “fake news” cualquier información que les es desfavorable y de denigrar a su autor. Los diputados y ministros también se cuidan de respetar y no aproximarse a las direcciones de los medios subvencionados por organismos públicos.

Marco legal

La Constitución ampara, a la vez, la libertad de expresión y el derecho a la información pública, que también protegen otras leyes. El sector de los medios respeta, además, un código ético común.

Contexto económico

La Autoridad de los Medios Noruegos recaba y publica datos e informaciones sobre los propietarios de los medios de comunicación. Por su parte, los organismos reguladores de la competencia protegen el pluralismo, vigilando la propiedad de las empresas mediáticas. La política de “cero IVA” aplicada a los medios contribuye a mantener la calidad y la pluralidad informativas.

Contexto sociocultural

En general, la sociedad y el Estado fomentan el periodismo independiente y el debate ideológico. Los profesionales de los medios son objeto, esporádicamente, de acoso en Internet.

Seguridad

Los periodistas trabajan, en general, en un ambiente seguro. Se han registrado algunos casos excepcionales de violencia física, si bien otros atropellos contra la profesión son corrientes: según un estudio reciente, uno de cada cuatro periodistas es víctima de amenazas de distinta índole.