Un testigo disculpa a un hombre detenido por el asesinato del periodista Amado Ramírez

El 14 de noviembre de 2007, y en una audiencia ante la justicia del Estado de Guerrero, Salvador Cabrera, uno de los cinco testigos que presenciaron el asesinato de Amado Ramírez, corresponsal del canal Televisa en Acapulco (Sur), aseguró que Genaro Vázquez Durán, inculpado del crimen, no disparó al periodista. Según el diario de Acapulco El Sur, un hujier introdujo en la vista a seis detenidos, entre los que se encontraba el inculpado, pero Salvador Cabrera aseguró que ninguno de ellos había matado a Amado Ramírez, y que el hombre al que vio huir el 6 de abril de 2007, fecha del asesinato, era un poco más alto y delgado y llevaba el pelo rapado. Salvador Cabrera fue interrogado dos veces por el agente del ministerio público Gustavo Vázquez Muñoz, los días 7 y 18 de abril de 2007. Se negó a firmar la segunda declaración, asegurando que el funcionario le había instado a señalar a Genaro Vázquez Durán como culpable. Después, el testigo declaró a Televisa que el agente habría podido manipular su testimonio. Gustavo Vázquez Muñoz ha pedido al juez que no tenga en cuenta la retractación del testigo quien, según él, “intenta hacer un servicio al acusado” con declaraciones que no están “ni fundadas ni motivadas”. ----- 10.04.07 - Suspenden el programa que dirigía el periodista asesinado Amado Ramírez El 9 de abril de 2007 se retiró de la programación de la emisora Radiorama Acapulco el programa informativo “Al tanto”, que presentaba Amado Ramírez. La decisión se tomó tres días después del asesinato del periodista, que también era corresponsal del canal Televisa en Acapulco (Sur), en una oleada de represalias sin precedente por parte de los narcotraficantes. La dirección de la emisora ha dicho que se han recibido amenazas. Al día siguiente del asesinato de Amado Ramírez, el vigilante de Radiorama Acapulco recibió una llamada anónima, diciendo: “No hemos acabado, nos falta uno y es Misa”, refiriéndose a Misael Habana, co-presentador de “Al tanto”. Según éste último, Amado Ramírez recibió amenazas de muerte por teléfono hace cerca de un mes, durante una pausa del programa. ________________________________________________________________ 07.04.07 - Víctima de una oleada de asesinatos el corresponsal en Acapulco de un canal de televisión
Reporteros sin Fronteras pide a las autoridades federales mexicanas que se impliquen con fuerza para aclarar el asesinato, ocurrido el 6 de abril de 2007 en Acapulco (Estado de Guerrero, Sur), de Amado Ramírez, corresponsal del canal de la televisión privada Televisa, víctima de una oleada de asesinatos que en pocas horas causaron catorce muertos. “Las autoridades tienen que tomarse en serio la muerte de este periodista. Dada la magnitud de la oleada de violencia que afectó a tres Estados, una investigación de gran envergadura tiene que permitir aclarar las circunstancias y las responsabilidades de la ejecución de nuestro colega. Entre otras cosas, el caso debe tratarse a nivel federal”, ha declarado la organización. Según el canal del que era corresponsal, a Amado Ramírez le mató, de tres disparos, un desconocido que le había seguido, en una calle del centro de la ciudad de Acapulco, cuando salía de su trabajo. El mismo día mataron a otras tres personas en el mismo Estado, como resultado de unas actuaciones que las autoridades atribuyen a traficantes de droga; y otras diez fueron asesinadas en los Estados de Sinaloa (Noroeste) y Tamaulipas (Noreste). La oficina del Fiscal General ha indicado que, desde el 15 de marzo de 2007, en todo el país han asesinado a 384 personas sospechosas de estar implicadas en el tráfico de droga.
Publié le
Updated on 20.01.2016