México: RSF y Propuesta Cívica inauguran mural en honor a la periodista Miroslava Breach y exigen justicia por los crímenes contra periodistas

Para conmemorar el octavo aniversario del asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, Reporteros Sin Fronteras (RSF), su socio local Propuesta Cívica, la familia de la periodista, colegas y defensores de la libertad de prensa inauguraron el mural “El silencio es complicidad” en la Ciudad de México. RSF y Propuesta Cívica celebran los compromisos asumidos en este día emblemático por el gobierno mexicano y reiteran su exigencia de justicia plena en el caso de Miroslava Breach, un paso necesario para poner fin a la impunidad que sigue poniendo en peligro a los periodistas en todo el país.

Pintado por el artista veracruzano Armando Hernández Ascoaga, conocido como “Riesk”, el mural se encuentra en la Plaza Francisco Zarco, un espacio simbólico para la libertad de prensa y el periodismo. La obra representa a Miroslava Breach con una mirada firme y esperanzadora, reflejando su lucha inquebrantable por la verdad y la justicia. El mural rinde homenaje a su legado y denuncia la impunidad que aún rodea los crímenes contra periodistas en México. Esta impunidad sigue alentando a quienes atacan a los profesionales de los medios y, desde el inicio del mandato de Claudia Sheinbaum, en octubre de 2024, tres periodistas han sido asesinados.
El mismo día de la inauguración, el 21 de marzo de 2025, RSF y Propuesta Cívica participaron en una reunión de alto nivel con la Secretaria de Gobernación de México (SEGOB), Rosa Icela Rodríguez, en la que también estuvieron presentes el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina; el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Nacional Ejecutivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Froylán Vladimir Enciso Higuera; y la directora general del Mecanismo, Tobyanne Ledesma. Durante la reunión, los funcionarios se comprometieron a garantizar que el proceso de reparación se lleve a cabo sin demora.
“El mural no solo honra la memoria de Miroslava como una valiente periodista, sino que también nos recuerda que el silencio permite la impunidad. Es un llamado a seguir alzando la voz contra la injusticia y a recordar a todos los periodistas que han sido asesinados por informar al público. RSF y Propuesta Cívica celebran los compromisos asumidos en este día emblemático por el gobierno mexicano, que prometió asegurar que la familia pueda agilizar el proceso de reparación, y el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración se comprometió a supervisarlo personalmente.
“El corazón de Miroslava se detuvo, pero sus palabras siguen resonando. Su lucha por la verdad inspira a los periodistas y a una sociedad que se niega a callar.
Miroslava Breach fue una destacada periodista de investigación que trabajó para La Jornada y El Norte, reconocida por exponer la corrupción, el narcotráfico y las violaciones a los derechos humanos en el estado de Chihuahua. Su trabajo reveló la infiltración del crimen organizado en la política local, particularmente en la Sierra Tarahumara. El 23 de marzo de 2017, fue asesinada a tiros afuera de su casa mientras esperaba para llevar a su hijo a la escuela. A pesar de las amenazas previas, no contaba con protección y las autoridades estatales no actuaron ante los riesgos conocidos.
RSF y Propuesta Cívica han brindado apoyo legal a la familia de Miroslava Breach desde el inicio de la investigación sobre su asesinato. Gracias a sus esfuerzos, se logró una condena de 52 años de prisión para Juan Carlos Moreno Ochoa (“El Larry”), uno de los autores materiales. Sin embargo, otras personas implicadas, incluidos los autores intelectuales del crimen, siguen en libertad. La investigación sobre la posible complicidad política en el caso sigue incompleta, y la justicia aún no se ha alcanzado en su totalidad.
A la inauguración del mural asistieron familiares de Miroslava, periodistas, representantes de la sociedad civil, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y miembros del cuerpo diplomático.