
Senegal
Senegal
Un Código que no despenaliza los delitos de prensa y aún no entra en vigor
Senegal cuenta con una de las democracias más estables del continente y con un paisaje mediático plural. La Constitución de 2001 garantiza la libertad de información. Los ataques a periodistas han sido menos frecuentes en los últimos años, pero aún hay temas que siguen siendo tabú. Algunos medios de comunicación han sido citados por las autoridades e intimidados por haber informado sobre casos de corrupción. Las radios que conceden la palabra a quienes critican al régimen pueden padecer presiones. Los periodistas pueden ser condenados por difamación, aunque es raro que esto suceda. Tras varios años de discusión, en junio de 2017 se aprobó un Código de Prensa, pero aún no se firma el decreto para que entre en vigor. Este Código, que no despenaliza los delitos de prensa, contempla la confiscación del equipo de transmisión y la suspensión o el cierre del medio de comunicación si se atenta contra la seguridad del Estado, lo que deja un amargo sabor de boca a los profesionales de la prensa. El paso a la Televisión Digital Terrestre (TDT), que se planea realizar en 2020, también preocupa al gremio periodístico. Los costes de transferencia de la señal y las tarifas podrían volverse un obstáculo para la creación de canales de televisión.
Clasificación
+2
49 en 2019
Puntuación
-1.82
25.81 en 2019