RSF condena los secuestros de los periodistas españoles Ricardo García Vilanova y Javier Espinosa

En sendas conferencias de prensa celebradas en Beirut y Madrid, las familias de Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova han hecho público este martes, 10 de diciembre de 2013, la noticia de su secuestro por parte del Ejército Islámico de Irak y del Levante (ISIS) en septiembre pasado en la provincia siria de Raqqa. Reporteros Sin Fronteras condena con firmeza la campaña de secuestros, que demuestran, una vez más, la estrategia de ISIS de querer eliminar la presencia de periodistas extranjeros en las zonas que controla o intenta controlar. "Aunque la Asamblea General de la ONU adoptó el 26 de noviembre de 2013 la primera resolución sobre la seguridad de los periodistas, es urgente que la comunidad internacional intervenga para evitar que ISIS extienda sus objetivos por las llamadas zonas "liberadas” en el norte. La pesadilla de la población siria, incluyendo a los periodistas e informadores que están atrapados entre el ejército regular y los grupos armados cercanos a al- Qaeda, requiere la movilización urgente". De acuerdo con el diario español El Mundo, para el que trabaja Javier Espinosa, ambos periodistas se disponían a salir de Siria después de dedicar quince días a informar sobre "las consecuencias de la guerra sobre los civiles " en la región de Deir Ezzor (al este del país), cuando fueron secuestrados, el 16 de septiembre, en un puesto de control en Tel Abiyad, junto con cuatro combatientes del Ejército Libre de Siria, que, se supone, debían protegerlos. Éstos fueron puestos en libertad doce días después. Durante la conferencia de prensa en Beirut (Líbano), la esposa de Javier Espinosa, Mónica García Prieto dijo que la situación se encuentra actualmente en un punto muerto al anunciar el lanzamiento de una campaña por su liberación. "Hoy, hacemos un llamamiento al pueblo sirio ya todos los grupos armados para que ayuden en la liberación de Javier y Ricardo, que siempre se han comprometido a mostrar la humanidad y el sufrimiento de las poblaciones sirias en estos tiempos difíciles". En un vídeo difundido en Youtube y emitido también en la conferencia de prensa celebrada en Madrid, García Prieto señala que “a pesar del riesgo, hemos antepuesto vuestra tragedia a nuestra propia vida, con el único objetivo de levantar una conciencia colectiva sobre los acontecimientos en Siria. Hemos dedicado los tres últimos años a dar voz a las víctimas: refugiados, civiles y combatientes. En Homs, Alepo, Idlid, Deir ez Zour, Hama o Raqqa, pero también en los campos de refugiados de Turquía, Jordania o Líbano”. En su mensaje, Mónica García Prieto asegura que Javier y Ricardo “no son vuestro enemigo” y ruega a los captores que honren “la revolución que ellos protegieron”, a la vez que pide que se les libere. El director del diario El Mundo, Pedro J. Ramírez y el portavoz de ambas familias, el fotorreportero Gervasio Sánchez, desvelaron que existe constancia de que un mes atrás Ricardo y Javier estaban con vida y en buenas condiciones físicas, aunque se desconoce si en este momento están juntos. Explicaron que el secuestro se ha mantenido en silencio durante todo este tiempo por expresa voluntad de las familias, que han decidido el levantamiento del embargo tras llegar los contactos con los secuestradores a un punto muerto. A pesar de que no existe ninguna reivindicación oficial por parte de ISIS, ni ningún tipo de reclamación a cambio de los rehenes, los portavoces aseguraron que tienen constancia de que es este grupo el que ha secuestrado a Ricardo y a Javier. En cuanto al papel de las autoridades españolas en las negociaciones, el director de El Mundo, cree que el Gobierno ha estado enterado de los hechos desde el primer momento, “doy por supuesto que está haciendo lo que esté en su mano por contribuir a la liberación de los tres periodistas españoles”. Pedro J. Ramírez aclaró: “desconozco los detalles y, desde luego, no me consta que hayan intervenido en ninguna de las vías de contacto, que sé que Mónica ha explorado a lo largo de estas semanas”. Veteranos de la información de conflictos
Igual que su compañero Marc Marginedas, periodista de El Periódico, capturado por yihadistas en la ciudad siria de Hama el pasado 4 de septiembre, Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova son experimentados reporteros con una destacada trayectoria en la cobertura de acontecimientos y conflictos internacionales. Javier Espinosa, corresponsal de ‘El Mundo’ en Oriente Próximo
Javier Espinosa Robles, de 49 años de edad, vive en Beirut (Líbano) desde 2002, donde se ocupa de la cobertura de Oriente Próximo para el diario español El Mundo. En 1994 comenzó a publicar en este periódico, narrando acontecimientos como el fin del apartheid en Suráfrica o la masacre entre hutus y tutsis en Ruanda. Ha sido corresponsal en Suráfrica, América Latina entre 1995 y 1999 (con base en México) y para África, desde Rabat (Marruecos), entre 1992 y 1999. Como periodista, Javier Espinosa ha informado de acontecimientos como la intervención de Estados Unidos en Haití, el caso Pinochet en Chile, el conflicto de Chiapas o la intervención estadounidense en Irak, en 2003, con la caída de Sadam Husein. Desde 2011, cubre las revueltas populares en el mundo árabe. En febrero de 2012 se vio atrapado, junto con los periodistas franceses Edith Bouvier y William Daniels, y el británico Paul Conroy, en Baba Amro (Homs, Siria), después de que el ejército bombardease un centro de prensa ubicado en este barrio de Homs. En el ataque murieron la periodista estadounidense Marie Colvin y el fotógrafo francés Rémy Ochlik. El trabajo de Javier Espinosa ha sido distinguido con numerosos premios españoles e internacionales. En España ha recibido los premios de periodismo Rey de España, Cirilo Rodríguez y Manuel Leguineche. En Francia ha sido galardonado en tres ocasiones con el premio para Corresponsales de Guerra y, en 2012, recibió el Premio Bayeux-Calvados en la categoría de prensa escrita, por su reportaje “Los últimos días en el bastión de Baba Amro". Ricardo García Vilanova, freelance especializado en conflictos
Fotógrafo y camarógrafo freelance, Ricardo García Vilanova se dedica desde hace más de quince años a la cobertura de conflictos y crisis que requieren ayuda humanitaria. En los últimos años ha trabajado en Afganistán, Haití, Libia y Siria, países estos dos últimos en los que ha realizado una cobertura completa de la guerra. Ha cubierto el conflicto de Siria desde su inicio y de forma casi ininterrumpida, con especial dedicación a las víctimas civiles y en particular a los niños. Sus trabajos en Alepo han dado la vuelta al mundo y recibido numerosos reconocimientos durante 2013. Ha ganado varios premios de fotografía y vídeo internacionales, como la Honorary Mention in Global World: Through the lens of Human Rights, 2010. Su trabajo ‘Misrata, vencer o morir’, realizado en Libia junto con el periodista Alberto Arce, fue galardonado con el prestigioso premio británico de periodismo The Rory Peck Trust. Las imágenes de Ricardo García Vilanova se han publicado en la prensa de todo el mundo. Como videoperiodista, ha trabajado para Al Jazeera, la Agencia France Presse, Channel 4, Reuters TV, TV3, Cuatro, entre muchos otros medios. También ha colaborado con Naciones Unidas, Médicos del Mundo, Human Rights Watch, Médicos Sin Fronteras y, en Siria en particular, con el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Es socio de Reporteros Sin Fronteras desde mayo de 2008. Según información recabada por Reporteros Sin Fronteras, un total de 22 informadores sirios –periodistas, internautas y personas que participan en tareas de información- están secuestrados, detenidos o desaparecidos a manos de grupos armados en el norte de Siria. En cuanto a los periodistas extranjeros, la cifra se eleva ya a 18.
Publié le
Updated on 20.01.2016