Condenan a tres años de cárcel al blogger Tariq Biassi por criticar en Internet a los servicios secretos sirios

Reporteros sin Fronteras denuncia la condena a tres años de cárcel del blogger Tariq Biassi (http://alzohaly.ektob.com/), por colgar en un foro de Internet un artículo en el que criticaba a los servicios secretos sirios, dictada el 11 de mayo de 2008. Detenido por las autoridades desde el 7 de julio de 2007, se le ha considerado culpable de “publicación de información falsa” y “debilitar el sentimiento nacional”, en aplicación de los artículos 285 y 286 del código penal sirio. “Es un castigo injustificable. Sanciona la simple publicación de un artículo, a pesar de que ni siquiera se ha probado que Tariq Biassi sea su autor. Pedimos a la justicia siria que reconsidere la sentencia”, ha declarado la organización. Tariq Biassi, de 23 años, fue detenido tras publicar un artículo en un foro de discusión, en el que se mencionaban las ventajas y los inconvenientes de la actuación de los servicios de seguridad en Siria. Las autoridades de la ciudad de Tartous (a 130 km. al norte de Damasco) le detuvieron el 7 de julio de 2007, sin precisar los cargos existentes contra él. Sometido a interrogatorio el 22 de febrero, negó todos los hechos que se le imputaban y aseguró que los comentarios publicados no eran suyos porque compartía la línea telefónica con otros seis abonados, en un cibercafé. Las autoridades pudieron identificar a Tariq Biassi encontrando el origen de la conexión a Internet. El 25 de julio de 2007, el Ministro de Telecomunicaciones, Amr Salem, decretó que todos los propietarios de sitios de Internet tienen que conservar los datos personales de los autores de artículos y comentarios. Los dos proveedores de acceso a Internet más importantes del país, Syria Telecommunication Establishment (STE) y Aloola, pertenecen al Estado. La organización recuerda que, sin embargo, la Constitución de la República Arabe de Siria garantiza “el derecho a expresar libremente opiniones mediante la palabra, la escritura o cualquier otro medio”. Actualmente hay tres ciberdisidentes entre rejas por usar su derecho a la libertad de expresión en Internet. El 6 de mayo de 2008 unos agentes de seguridad del gobierno sirio detuvieron a Habib Saleh, escritor y ciberdisidente ya conocido por los servicios, sin darle ninguna explicación. El 9 de abril, el escritor y poeta Firas Saad fue condenado a cuatro años de cárcel, por los mismos cargos que ahora le imputan a Tariq Biassi. Firme para conseguir su liberacion
Publié le
Updated on 20.01.2016