
COLLATERAL FREEDOM
Reporteros sin Fronteras desbloquea 34 sitios web censurados en 18 países.
¿Cómo evade RSF la censura?
La operación #CollateralFreedom permite evadir la censura en línea gracias a un original dispositivo basado en la técnica de mirroring (sitios espejo), que consiste en duplicar los sitios web censurados y albergar las copias virtuales en servidores internacionales que pertenecen a gigantes de la Web. Si un país intentara censurar estos sitios web, se vería obligado a impedir también el acceso a todos los sitios web y servicios alojados en ese servidor gigante, lo que provocaría un gran daño colateral a su economía.
Sitios desbloqueados por RSF
Enfoque en la censura
- Arabia Saudita
- Azerbaiyán
- Bahréin
- Bielorrusia
- Birmania
- Burundi
- Camboya
- China
- Emiratos Árabes Unidos
- Filipinas
- Irán
- Omán
- Paquistán
- Tailandia
- Tayikistán
- Turkmenistán
- Vietnam
Azerbaiyán
Desde 2014, el presidente Ilham Aliev ha hecho todo lo posible por aniquilar el pluralismo mediático. Las principales webs de noticias independientes están bloqueadas en el país. Cuando no son encarcelados, los periodistas críticos y los blogueros se ven sometidos a presiones, intentos de chantaje o corrupción. La represión se ejerce incluso sobre quienes se han visto obligados a exiliarse. La epidemia de coronavirus no ha hecho sino agudizar esta persecución de las voces que intentan describir la situación real en el país. Las autoridades quieren controlar la información a toda costa a través de un gabinete especial sobre la Covid-19. A los reporteros se les detiene y condena por "violación de la cuarentena". Reformada el 17 de marzo, la Ley de Información ahora incluso permite procesar a los propietarios de medios digitales que difunden contenido que se considera inexacto o peligroso. La Fiscalía General también ha advertido a los usuarios de las redes sociales que, en caso de difusión de “información falsa”, se controlarán todas las denuncias y se “castigará a los infractores”.