
COLLATERAL FREEDOM
Reporteros sin Fronteras desbloquea 34 sitios web censurados en 18 países.
¿Cómo evade RSF la censura?
La operación #CollateralFreedom permite evadir la censura en línea gracias a un original dispositivo basado en la técnica de mirroring (sitios espejo), que consiste en duplicar los sitios web censurados y albergar las copias virtuales en servidores internacionales que pertenecen a gigantes de la Web. Si un país intentara censurar estos sitios web, se vería obligado a impedir también el acceso a todos los sitios web y servicios alojados en ese servidor gigante, lo que provocaría un gran daño colateral a su economía.
Sitios desbloqueados por RSF
Enfoque en la censura
- Arabia Saudita
- Azerbaiyán
- Bahréin
- Bielorrusia
- Birmania
- Burundi
- Camboya
- China
- Emiratos Árabes Unidos
- Filipinas
- Irán
- Omán
- Paquistán
- Tailandia
- Tayikistán
- Turkmenistán
- Vietnam
Camboya
Control de los medios de comunicación de masas, cierres de medios independientes, intimidación y encarcelamiento de periodistas... Ante el temor de tener que ceder el poder después de más de 30 años de reinado, el primer ministro, Hun Sen, se embarcó en un amplio movimiento para reprimir la libertad de la prensa de cara a las elecciones de 2018. Ante este cerco informativo, Internet se presenta como un espacio mediático alternativo popular entre los periodistas ciudadanos. Estos publican sobre todo en Facebook, que congrega a la mitad de la población del reino. La otra cara de la moneda es que cualquier contenido digital puede ser etiquetado como "noticia falsa" y censurado por las autoridades, que no dudan en bloquear los sitios web considerados demasiado críticos. En aras de la lucha contra la Covid-19, el régimen aprobó una ley sobre el estado de emergencia que institucionaliza la censura y prevé una "vigilancia y monitoreo ilimitados de todas las formas de telecomunicaciones". Dos periodistas fueron detenidos en abril y junio de 2020 por meras publicaciones relacionadas con la pandemia en las redes sociales.