
COLLATERAL FREEDOM
Reporteros sin Fronteras desbloquea 34 sitios web censurados en 18 países.
¿Cómo evade RSF la censura?
La operación #CollateralFreedom permite evadir la censura en línea gracias a un original dispositivo basado en la técnica de mirroring (sitios espejo), que consiste en duplicar los sitios web censurados y albergar las copias virtuales en servidores internacionales que pertenecen a gigantes de la Web. Si un país intentara censurar estos sitios web, se vería obligado a impedir también el acceso a todos los sitios web y servicios alojados en ese servidor gigante, lo que provocaría un gran daño colateral a su economía.
Sitios desbloqueados por RSF
Enfoque en la censura
- Arabia Saudita
- Azerbaiyán
- Bahréin
- Bielorrusia
- Birmania
- Burundi
- Camboya
- China
- Emiratos Árabes Unidos
- Filipinas
- Irán
- Omán
- Paquistán
- Tailandia
- Tayikistán
- Turkmenistán
- Vietnam
Tayikistán
Las autoridades de Tayikistán han instaurado una censura masiva de Internet, asumiendo el monopolio de la red nacional en 2018. El bloqueo de los principales diarios digitales y redes sociales se ha vuelto casi permanente; se han creado “fábricas de trolls” para desacreditar a cualquier voz crítica; las presiones del poder han llevado al cierre de la mayoría de los medios independientes, y las fuerzas del orden acosan a los últimos periodistas que intentan hacer su trabajo. La deriva represiva del presidente Emomali Rahmon sigue agravándose. Desde que el 8 de julio de 2020 entró en vigor de una ley trazada de manera difusa, es posible imponer una fuerte multa a cualquier información relacionada con la Covid-19 que las autoridades consideren “falsa” o “inexacta” en los medios y las redes sociales. Limítrofe con China, el país es uno de los pocos en el mundo que no había informado de ningún caso hasta el 30 de abril, 24 horas antes de la visita de una delegación de la Organización Mundial de la Salud.