
Burkina Faso
Burkina Faso
La libertad de información, a prueba frente a la lucha contra la inseguridad
Con un paisaje mediático dinámico, profesional y pluralista, Burkina Faso es uno de los países del continente africano mejor clasificados en cuestión de libertad de prensa. La transición tras la partida de Blaise Compaoré se llevó a cabo sin que se registraran casos graves de represión de los medios de comunicación. Además, el gobierno francés ahora apoya que se extradite a François Compaoré, hermano del expresidente y presunto autor intelectual del asesinato del periodista de investigación Norbert Zongo, cometido hace más de 20 años. Asimismo, recientemente se despenalizó la difamación, por lo que este delito ya no se castiga con penas de prisión. Sin embargo, aún es posible sancionarlo con elevadas multas, que pueden provocar el cierre de los medios de comunicación concernidos. Por otra parte, la inseguridad en el norte del país dificulta la cobertura de los acontecimientos registrados en esa zona. La Asamblea Nacional aprobó en 2019 una enmienda al Código Penal que sanciona severamente la difusión de informaciones falsas y ciertas publicaciones sobre las fuerzas de seguridad. Esta enmienda no sólo permite al Estado controlar estrictamente la información, también contempla graves restricciones a la libertad de prensa, pues permite imponer multas muy elevadas a los medios de comunicación que cubren de forma crítica y objetiva la lucha contra el terrorismo emprendida por las fuerzas armadas del país, que sigue siendo una labor peligrosa.
Clasificación
-2
36 en 2019
Puntuación
-1.06
24.53 en 2019