Asesinado el propietario de una radio local el primer día del año: no hay que excluir la hipótesis profesional

Reporteros sin Fronteras manifiesta su indignación por el asesinato de José Fernando Gonzáles, de 35 años, propietario de la emisora Radio Mega de Trinidad (Noroeste), ocurrido el 1 de enero de 2008. Aunque todavía no se ha establecido el móvil del crimen, la organización se siente muy preocupada por el empeoramiento de las condiciones de trabajo de los periodistas, en una región gangrenada por el crimen organizado, donde se cometen una media de sesenta homicidios mensuales. “El oficio de informar está lleno de peligros en esa parte de América Latina, donde causan estragos el narcotráfico, la violencia y la corrupción. José Fernando Gonzáles se había empeñado en convertir su emisora en un medio generalista. Todavía hay que establecer el móvil del crimen, pero no se debe excluir la hipótesis profesional. Cualesquiera que sean los motivos que se esconden tras el asesinato, vienen a alimentar una atmósfera deletérea para el trabajo de los periodistas en el país. Enviamos nuestro más sincero pésame a la familia y a los colegas de José Fernando Gonzáles. Su asesinato no puede quedar impune”, ha declarado Reporteros sin Fronteras. El joven empresario de prensa se encontraba, el 1 de enero de 2008, en los locales de Radio Mega cuando se presentaron dos hombres, pretextando querer comprar espacios publicitarios. Los desconocidos dispararon tres veces sobre José Gonzáles, que murió en el acto. Los asesinos escaparon en una furgoneta, donde les esperaban tres cómplices. Según las informaciones recogidas en la policía por la prensa local, se habría identificado a los autores intelectuales del crimen, aunque todavía no se han dado a conocer sus nombres. Creada hace cinco años, Radio Mega al principio solo emitía programas musicales. En 2007 José Fernando Gonzáles introdujo en la programación algunas franjas informativas, que conseguía una buena audiencia. Se trata del segundo asesinato de un director de medio de comunicación en Honduras después del de 2003 de Germán Antonio Rivas, propietario del canal de televisión Corporación Maya Visión-Canal 7, especializado en investigaciones delicadas.
Publié le
Updated on 20.01.2016