¿“Una sola Web, un solo mundo”? Reporteros sin Fronteras considera que la reunión WWW2008 en Pekín es una provocación

La 17 Conferencia Internacional Word Wide Web (WWW2008) se ha celebrado en Pekín, del 21 al 25 de abril de 2008. El tema `principal de la conferencia era “Un solo mundo, una sola Web”, y abordaba los cambios de comportamiento de los internautas frente a Internet, y la cuestión de la participación de los internautas en el esfera pública, a través de las redes sociales. Todos los años se reúnen muchos protagonistas de Internet (investigadores, ingenieros, empresarios) con el fin de debatir las orientaciones tecnológicas que puede ir adoptando la Web. “Elaborar un proyecto de tanta envergadura a pocos kilómetros de las celdas de Hu Jia, Shi Tao y los otros 46 ciberdisidentes chinos encarcelados, es una provocación. El debate ha tratado, entre otras cosas, sobre la importancia de los internautas en la sociedad. Cada vez son más activos en la Red, llegando a crear auténticas comunidades virtuales en línea. Pero, manifestar en la Web china sus opiniones se convierte en un delito cuando no están de acuerdo con el Partido. Nada en el programa de la reunión indica que se haya abordado la libertad de expresión en la Web. Sin embargo, deberían haber tenido un mínimo de decencia y respeto con los ciberdisidentes encarcelados”, ha declarado la organización. El WWW2008 se ha organizado en colaboración entre la Universidad de Beihang y el W3C (World Wide Wide Consortium) que, desde 1994, agrupa a 421 diferentes organismos y universidades. Juega un papel importante en la utilización de la Web, adoptando nuevas técnicas de navegación. El WWW2008 cuenta entre sus patrocinadores más importantes con la empresa norteamericana Yahoo! Cuatro ciberdisidentes están en la cárcel a causa de la colaboración de dicha empresa con las autoridades chinas (http://www.rsf.org/article.php3?id_article=14888). China cuenta con la mayor población de internautas del mundo y ocupa un lugar destacado en la lista de los países “enemigos de Internet”, elaborada por Reporteros sin Fronteras. En 2007 se cerraron en el país más de 2.500 foros de discusión. Actualmente hay 48 ciberdisidentes entre rejas, por criticar la política del gobierno, o pedir la democracia.
Publié le
Updated on 20.01.2016