Un periodista que no puede pagar la fianza lleva detenido más de diez meses

El 19 de mayo de 2008, el periodista Mohammad Sadegh Kabovand sufrió un desmayo en su celda de la cárcel de Evin (Teherán). El periodista se encuentra en detención preventiva desde el 1 de julio de 2007 porque su familia no ha podido todavía pagar la fianza, fijada en 150 millones de tomanes (el equivalente a 145.000 euros). “El ensañamiento de las autoridades iraníes con este periodista parece no tener límites. Privado de libertad y de seguimiento médico desde hace casi un año, Mohammad Sadegh Kabovand no dispone de medios para pagar la exorbitante fianza. La lentitud del procedimiento judicial, y las presiones sufridas por el periodista en la cárcel, no auguran nada bueno para la solución de este caso”, ha declarado Reporteros sin Fronteras. El 19 de mayo de 2008 Mohammad Sadegh Kabovand, director de publicación del semanario Payam-e Mardom-e Kudistan, sufrió un desmayo en su celda, situada en el dormitorio nº 8 de la cárcel de Evin. El periodista cayó de la cama tras sentir vértigo. Un médico, que también se encuentra detenido, le proporcionó los primeros auxilios. Según este último, podría tratarse de un accidente vascular. A Mohammad Sadegh Kabovand no le han dado autorización para acudir al hospital penitenciario. Contactada por Reporteros sin Fronteras, su esposa, ha manifestado sentirse muy preocupada. “En la cárcel no tratan correctamente a los enfermos. Tiene que salir rápidamente para que pueda recibir los cuidados que necesita”, ha indicado. Su marido tiene hipertensión arterial. El juicio de Mohammad Sadegh Kabovand, por “actuación contra la seguridad nacional”, se ha retrasada en tres ocasiones desde que le detuvieron en julio de 2007. Habría sufrido muchas presiones en la cárcel para que cierre la Organización de Defensa de los Derechos Humanos de Kurdistán, que fundó junto a otras personas en 2006, y desmienta los comunicados que hizo denunciando los atentados cometidos en esa región. Los cinco primeros meses de detención, el periodista estuvo en una celda individual. Según su abogado, el letrado Nemat Ahmadi, “la detención del periodista es ilegal. El dossier se basa en escuchas telefónicas de conversaciones de mi cliente. Sin embargo, la Constitución iraní prohíbe expresamente el recurso a ese tipo de sistema de vigilancia”, ha dicho a Reporteros sin Fronteras. En Irán, la mayor cárcel de Oriente Medio para los profesionales de los medios de comunicación, hay actualmente nueve periodistas detenidos. Reporteros sin Fronteras recuerda que el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad, y el ayatolá Alí Jameneni, Guía Supremo de la República, siguen formando parte de la lista de predadores de la libertad de prensa, actualizada el 3 de mayo de 2008.
Publié le
Updated on 20.01.2016