Un periodista encarcelado, dos publicaciones suspendidas

Menos de una semana después de que el Parlamento Europeo aprobara una resolución, instando a Irán a respetar sus “obligaciones de conformidad con las normas e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos”, han internado a un periodista en la cárcel de Evin (Teherán). La detención, el 31 de octubre de 2007, de Yaghub Salaki Nia eleva a diez el número de profesionales de los medios de comunicación encarcelados en Irán. Por otra parte, la Comisión de autorización y vigilancia de la prensa ha suspendido dos publicaciones. “Irán permanece insensible a los llamamientos de la comunidad internacional, que aspira a establecer un auténtico diálogo sobre los derechos humanos. Hay periodistas a los que mantienen detenidos, despreciando sus derechos más elementales. Algunos de ellos sufren por las condiciones en que están detenidos, y necesitan un seguimiento médico que se les niega”, ha declarado Reporteros sin Fronteras. El 31 de octubre de 2007, agentes del Ministerio de Inteligencia detuvieron en Teherán a Yaghub Salaki Nia, periodista independiente y colaborador de varios medios de comunicación suspendidos, entre ellos Shamesse Tabriz, Ahrar y Omid Zanjan. Registraron su domicilio, y se incautaron de sus herramientas y documentos de trabajo. Yaghub Salaki Nia es también fundador de un asociación de defensa de los presos políticos, en la provincia iraní de Azerbaiyán. El periodista ha sido trasladado a la cárcel de Evin, y no se conocen los cargos que se le imputan. El 5 de noviembre de 2007 pudo recibir la visita de sus familiares, en presencia de los guardias de la prisión y con la condición de que no se refirieran a la cuestión de su encarcelamiento. Por otra parte, la Comisión de autorización y vigilancia de la prensa decidió, el 23 de septiembre de 2007, suspender el mensual político Dilmaj, sin ningún motivo. Esta publicación fue creada en 2004. El 5 de noviembre también suspendió el trimestral Madresseh, por “apostasía”. En su última edición, esta revista de filosofía publica una entrevista con el intelectual religioso Mohammad Mojtahed Shabesstary, conocido por sus investigaciones sobre el Corán. Los responsables del régimen iraní han considerado que sus manifestaciones son “insultantes para los textos sagrados”. El 25 de octubre de 2007 el Parlamento Europeo aprobó una resolución condenando las violaciones de los derechos humanos cometidas por Irán. La Unión Europea reconocía que “la situación en la República Islámica en materia de ejercicio de los derechos civiles y las libertades políticas se ha deteriorado en los dos últimos años, especialmente desde las elecciones presidenciales de junio de 2005”, fecha de la llegada al poder de Mahmud Ahmadinejad. La Unión Europea pidió también la libertad “de forma incondicional, de todos los presos de conciencia, y entre ellos los periodistas Emadoldin Baghi, Ako Kurdnasab, Ejlal Ghavami, Mohammad Sadegh Kabudvand, Said Matinpur, Adnan Hassanpur, Abdolvahed Botimar, Kaveh Javanmard y Mohammad Hassan Fallahieh”. Actualmente hay diez periodistas encarcelados en Irán. Entre ellos, el colaborador del semanario Yarpagh (en lengua azerí) Said Matinpur, detenido en la prisión de los servicios de inteligencia de Zanjan (a 330 km. al noroeste de la capital), su lugar de residencia, donde espera conocer los hechos que se le imputan. Anteriormente estuvo internado en la cárcel de Evin, durante dos meses, y luego le trasladaron cerca de su familia. Desde su detención, que tuvo lugar el 28 de mayo de 2007, el periodista, que se encuentra aislado, solo ha podido ver dos veces a sus padres. Ni su mujer ni su abogado han conseguido todavía autorización para visitarle. Contactada por Reporteros sin Fronteras, su esposa Atiyeh Taheri ha dicho que está “muy preocupada por su estado de salud”. Mohammad Sadegh Kabovand, director del semanario Payam-e mardom-e Kurdestan, tiene trastornos renales y digestivos. Solo puede ir al servicio después de pedirlo por escrito a las autoridades penitenciarias. Según las informaciones recogidas por Reporteros sin Fronteras, el periodista está recibiendo muchas presiones para que desmienta las informaciones publicadas por la Organización de Derechos Humanos de Kurdistán, de la que es miembro fundador. Mohammad Saegh Kabovand está acusado de “actuación contra la seguridad nacional”. También internado en la cárcel de Evin desde el 14 de octubre de 2007, el periodista y activista de los derechos humanos Emadoldin Baghi (enlace hipertexto CP del 24.10) ha podido recibir la visita de sus allegados. Según ellos, el periodista, que se encuentra aislado, estaría sufriendo “interrogatorios muy fuertes”, llevados a cabo por agentes del Ministerio de Inteligencia. Hasta el momento Emadoldin Baghi se ha negado a responder a sus preguntas, y ha pedido que le juzgue por un jurado popular. El periodista está acusado de “publicación de documentos gubernamentales secretos conseguido con ayuda de presos, detenidos en establecimientos especiales por atentado a la seguridad”. Irán ocupa el puesto 166, de 169, en la clasificación mundial de la libertad de prensa, establecida por Reporteros sin Fronteras en octubre de 2007.
Publié le
Updated on 20.01.2016