Un periodista condenado a cuatro años de cárcel y 253 bastonazos

Un periodista condenado a cuatro años de cárcel y a más de doscientos bastonazos, otro sometido a fuertes presiones durante el proceso, nuevas denuncias contra dos periodistas que ya fueron condenados a penas de cárcel: Reporteros sin Fronteras denuncia los recientes ataques de la justicia, a los profesionales de la prensa. "Estas últimas advertencias de los duros del régimen contra la prensa resultan simplemente inadmisibles. En cuanto a los reformistas, lo menos que se puede decir es que son incapaces de defender a esos periodistas. Es vergonzoso", ha declarado Robert Ménard, secretario general de Reporteros sin Fronteras. El 19 de abril, Alí-Reza Jabari fue condenado a cuatro años de cárcel, 253 bastonazos y seis millones de rials (cerca de 10.000 euros), por "consumo y distribución de bebidas alcohólicas, adulterio e incitación a actos inmorales". Este tipo de acusaciones es clásico cuando se trata de personalidades laicas. En realidad, de lo que se acusa al periodista es de ser miembro de la Asociación de Escritores, y de haber enviado artículos a algunos sitios informativos con sede en el extranjero, y muy particularmente algunos textos para la defensa del abogado Nasser Zarafshan, que actualmente se encuentra encarcelado. El abogado del periodista ha declarado que la detención de Alí-Reza Jabari se efectuó de manera totalmente ilegal. El proceso se celebró en su ausencia. Traductor y colaborador de varios periódicos independientes, entre ellos Adineh, Alí-Reza Jabari fue detenido el 28 de diciembre de 2002, y después liberado el 6 de febrero. Le detuvieron de nuevo el 17 de marzo de 2003. El 25 de diciembre de 2002 apareció en Charvand, publicación en lengua persa con sede en Canadá, una entrevista con el periodista en la que, entre otras cosas, explicaba que el guía de la República islámica quería que la crisis degenerar en todo el país. La segunda detención se produjo poco después de unas declaraciones a la prensa, sobre las condiciones de su detención y las presiones que sufrió para hacerle confesar. Hossein Ghazian y Abbas Abdi, detenidos en octubre y noviembre de 2002 respectivamente, comparecen actualmente ante la justicia por "posesión de documentos secretos del Ministerio de Inteligencia". El proceso se celebra a puerta cerrada y sin la presencia de su abogado. Ya fueron condenados, en apelación, a principios de abril, a cuatro años y seis meses de cárcel: cuatro años por "haber comunicado informaciones a países enemigos" y seis meses por "propaganda contra el régimen islámico". Hossein Ghazian, uno de los directores del instituto de sondeos Ayandeh, y periodista del diario Norooz, y Abbas Abdi, otro director de Ayandeh, ex redactor jefe del diario Salam y miembro de la redacción de muchos periódicos reformistas, están acusados de "recibir dinero del Instituto norteamericano de sondeos Gallup, y de una embajada extranjera". Las detenciones se produjeron después de que IRNA, la agencia de prensa oficial iraní, difundiera el 22 de septiembre un sondeo (realizado por la Sociedad Nacional de Estudios de la Opinión Pública y Ayandeh) que indicaba que "el 74,4% de los iraníes eran favorables a la reanudación de las relaciones con Washington". Sina Motallebi, periodista de Hayat-é-No y animador del sitio www.roznegar.com, se encuentra en detención provisional desde el 20 de abril. Su abogado no pudo asistir, el 26 de abril, a la primera vista del proceso porque el juez Saberi Zafargandi consideró "su presenciaera inútil, en el actual momento del caso". Las personas cercanas al periodista están muy preocupadas porque él ha confirmado la versión del juez. En efecto, temen que el tribunal le esté sometiendo a presiones. De hecho, ese tribunal es conocido por haber juzgado anteriormente a varios periodistas -Siamak Pourzand, Kambiz Kaheh, Said Mostaghasi - que también confesaron. Tras el cierre, en enero de 2003, del diario reformista Hayat-é-No, Sina Motallebi activó la página Rooznegar en la que, entre otras cosas, asumió la defensa de Alireza Eshraghi, un periodista de Hayat-é-No detenido el 11 de enero. El sitio, que defendía especialmente a los periodistas encarcelados, se atrajo las iras de algunos reformistas -a los que criticó por su silencio sobre la detención de periodistas-, y de la justicia iraní. Acusado de "atentado a la seguridad nacional a través de una actividad artística" el periodista fue convocado, en varias ocasiones durante los últimos cuatro meses, por la justicia de Teherán y Adareh Amaken.
Publié le
Updated on 20.01.2016