Un año después de la desaparición del director de un periódico, su familia se queja de la falta de avances en la investigación

Cuando se cumple exactamente un año de los hechos, la investigación sobre la desaparición de José Antonio García Apac, director del semanario Ecos de la Cuenca, no arroja el menor resultado. Al periodista se le vio por última vez el 20 de noviembre de 2006 cerca de Tepalcatepec, en el Estado de Michoacán (Sudoeste), cuando se disponía a ir a su domicilio de Morelia (capital del Estado). Reporteros sin Fronteras pide, junto la familia del periodista, explicaciones a las autoridades que se encargan del caso. “La desaparición de José Antonio García Apac, que podría estar relacionada con los artículos publicados en el semanario que dirigía, sigue sin explicarse un año después. Su mujer, y sus siete hijos, continúan esperando noticias. Esta insostenible situación ¿se debe a una falta real de resultados en la investigación o a una deliberada retención de la información, por parte de los investigadores? En cualquiera de ambas hipótesis, las autoridades competentes tienen que dar explicaciones”, ha declarado la organización. El semanario regional Ecos de la Cuenca publicó, en las semanas que precedieron a la desaparición de su director, algunos artículos relativos a los violentos ajustes de cuentas entre los carteles de la droga locales, y a las supuestas connivencias entre las autoridades y los narcotraficantes, en particular el grupo de los Zetas (paramilitares reconvertidos al contrabando y el secuestro para pedir rescate). La familia de José Antonio García Apac está convencida de que su desaparición tiene que ver con esas revelaciones. “Me siento desesperada por la impotencia frente a un investigación que no avanza”, ha confiado a Reporteros sin Fronteras Rosa Isela Caballero, esposa del periodista. Según ella, la investigación ya ha movilizado a tres representantes del ministerio público, y la subdelegación local del Ministerio Federal de Justicia no les ha entregado la totalidad del dossier. El 30 de julio de 2007, Rosa Isela Caballero, que ha sumido la dirección de Ecos de la Cuenca tras la desaparición de su marido, dirigió un correo a las autoridades, en el que preguntaba por qué desde el comienzo de la investigación no se habían indagado algunas pistas, y en particular la existencia de un cementerio clandestino cerca de Tepalcatepec, donde nunca ha acudido la policía. Su petición no ha conseguido una respuesta clara. Otros seis periodistas han desaparecido, desde 2000, en México : Jesús Mejía Lechuga, de la emisora Radio MS-Noticias, el 13 de julio de 2003 en el Estado de Veracruz (Sudeste); Rodolfo Rincón Taracena, del diario Tabasco Hoy, el 20 de enero de 2005 en el Estado del mismo nombre (Sudeste); Alfredo Jiménez Mota, del diario El Imparcial, el 2 de abril de 2005 en Hermosillo (Noroeste); Rafael Ortiz Martínez, colaborador del diario Zócalo y de la emisora XHCCG 104.1 FM, el 8 de julio de 2006 en el Estado de Coahuila (Norte); Gamaliel López y Gerardo Paredes, del canal TV Azteca, el 10 de marzo de 2007 en Monterrey (Estado de Nuevo León, Norte). De momento, ninguno de estos casos ha sido aclarado.
Publié le
Updated on 20.01.2016