Sale de la cárcel Yaghub Salaki Nia, Reporteros sin Fronteras recuerda la suerte de los demás periodistas encarcelados

Yaghub Salaki Nia quedó en libertad con fianza el 19 de diciembre de 2007, tras permanece 50 días detenido. Otros once periodistas se encuentran actualmente encarcelados en Irán, que es la mayor cárcel de Oriente Medio para los profesionales de los medios de comunicación. “No podemos disfrutar totalmente de la libertad de Yaghub Salaki Nia mientras siga siendo tan penosa la situación de los demás periodistas encarcelados. Sufren condiciones de detención muy difíciles, y con frecuencia están aislados. Entre ellos, el periodista Adnan Hassanpour lleva varios meses internado en el corredor de la muerte. La presión de la República Islámica hacia los periodistas no ha disminuido nunca en estos últimos años. Ahora es más necesaria que nunca una movilización internacional en favor suyo”, ha declarado Reporteros sin Fronteras. Yaghub Salaki Nia salió en libertad el 19 de diciembre tras pagar una fianza de 80 millones de tomanes (es decir, 80.000 euros). Detenido el 30 de octubre, el periodista ha pasado 50 días en la cárcel de Evin sin que se formulara ningún cargo contra él. Yaghub Salaki Nia colabora con muchas publicaciones, entre ellas Shamesse Tabriz, Ahrar y Omid Zanjan. Por otra parte Adi Mazri, director del periódico Sobh é Zahedan, ha estado cuatro días encarcelado tras acudir a una citación del tribunal revolucionario de Zahedan Sudeste). Inculpado por “publicar informaciones falsas” y “alterar la opinión pública”, como consecuencia de la denuncia presentada por el prefecto de la región de Sistán y Baluchistán, el periodista quedó en libertad el 12 de diciembre, en espera de juicio. El semanario Ashtai (en lenguas kurda y persa), suspendido el 5 de agosto de 2007, se cerró definitivamente el 3 de diciembre de 2007, por decisión e la Sala Primera del tribunal de la ciudad de Sanandaj (Kurdistán). En el mismo momento se cerró también el trimestral conservador Arzesh, por orden del tribunal de Teherán. Alí Nazari, director de publicación, ha sido condenado a pagar una multa de 1.200 euros. Finalmente, una delegación parlamentaria europea viajó a Teherán del 9 al 11 de diciembre. Durante su visita, los diputados europeos pidieron la libertad de Adnan Hassanpour, cuya condena a muerte confirmó el pasado 22 de octubre el Tribunal Supremo de Teherán. Situación de los periodistas encarcelados Las autoridades iraníes siguen sin revelar el lugar en que se encuentra detenido Omid Ahamadzadeh, colaborador de los periódicos Aso y Didgah (suspendidos desde 2005), detenido el 28 de noviembre de 2007 por unos agentes del Ministerio de Inteligencia, en la ciudad de Sanandaj. Tampoco se conocen los motivos de su detención. En cambio, la agencia oficial ILNA ha dado cuenta de que el periodista Abolfazl Abedini Nasr, del diario Bahar Khozestan, detenido el 13 de noviembre de 2007 en la ciudad de Ahvaz (Sudoeste), está inculpado por “complicidad con una entidad terrorista”. El periodista sería sospechoso de haber mantenido relación con el autor de un atentado. Por otra parte, el 15 de noviembre se reanudó, en su ausencia, el juicio de apelación del periodista y activista de los derechos humanos Emadoldin Baghi. En primera instancia, el ex redactor jefe del diario Jomhouriat (suspendido en 2004), fue condenado por la Sala Sexta del Tribunal Revolucionario de Teherán a tres años de cárcel, por “actuación contra la seguridad nacional” y “publicidad a favor de los opositores del régimen”. Emadoldin Baghi se encuentra en una cela de aislamiento en Evin. Hasta el momento son papel mojado las numerosas peticiones de libertad, por motivos de salud, del periodista Ejlal Ghavami. El colaborador del semanario Payan-é mardom-é Kurdestan sufre una oftalmia purulenta, que precisa de intervención quirúrgica. Internado en la cárcel de Evin, cumple condena de tres años por “incitar a la población a la rebelión” y “actuar contra la seguridad nacional”. Por su parte, el director de Payam-e mardom-e Kurdestan, Mohammad Sadegh Kabovand, que consiguió la libertad condicional, continúa en la cárcel al no haber logrado reunir el importe de fianza, que se eleva a 150 millones de tomanes (145.000 euros). Finalmente, Said Matinpour, del semanario Yarpagh, ha sido autorizado a recibir la visita de su familia, por primera vez desde que le detuvieron el 28 de mayo de 2008. Firme la petición a favor de la libertad de Adnan Hassanpour
Publié le
Updated on 20.01.2016