Rusia: International Reporters, cuando propagandistas extranjeros se ponen al servicio de la desinformación del Kremlin

Desde hace más de un año, la plataforma en línea International Reporters, financiada por las redes de influencia del Kremlin, pervierte los códigos del periodismo en beneficio propio para promover la desinformación rusa. Bajo un nombre engañoso, congrega a propagandistas internacionales encargados de promover las historias de Moscú para justificar su agresión contra Ucrania y defender su política exterior. Reporteros Sin Fronteras (RSF) denuncia esta nueva herramienta de propaganda, que contribuye a contaminar el espacio informativo.

"Les deseo mucho éxito. Haremos todo lo posible para apoyar su proyecto”. Estas fueron las palabras con las que Vladimir Putin manifestó públicamente su apoyo, en julio de 2023, al proyecto International Reporters, que presentaba por su cofundadora, la bloguera francesa nacionalizada rusa, Christelle Néant.

Unos meses después, en noviembre de 2023, se lanzó esta web multilingüe con titulares que no dejan lugar a la confusión: “Refugiados en Ucrania regresan a sus casas en Mariupol y se instalan en Rusia””Ucrania, un país cuya población ha sido masacrada por intereses anglosajones». Para promover la ocupación rusa de Ucrania, sus “éxitos” militares y la política exterior del Kremlin, una docena de propagandistas de ocho países diferentes conforman el equipo de International Reporters, publicando contenidos en formato de vídeo y artículos supuestamente periodísticos, en francés, ruso e inglés. Entre ellos, se encuentran Adrien Bocquet, un francés residente en Rusia que ha obtenido la nacionalidad y es conocido por difundir desinformación rusa sobre la guerra de Ucrania en los medios franceses; Andrea Lucidi, un italiano pro-Kremlin que mostró en un vídeo el símbolo ruso de la “Z” de apoyo a la invasión rusa y que ha obtenido “asilo” en Rusia; y Vanessa Beeley, una británica que ha trabajado para el canal de propaganda ruso RT y ha apoyado al ex dictador sirio Bashar al-Assad.

La promesa de apoyo de Vladimir Putin se ha hecho realidad. Durante los nueve primeros meses de 2024, International Reporters recibió más de 27.000 euros de ANO Dialog Regions, una organización financiada y dirigida por el Kremlin objeto de sanciones estadounidenses. El año pasado, International Reporters también obtuvo una subvención directa del Ministerio ruso de Desarrollo Digital.

"Detrás de su engañoso nombre, International Reporters es en realidad un nuevo sitio web al servicio de Moscú. Financiado por las redes de influencia del Kremlin, moviliza a propagandistas internacionales, a menudo ubicados en Rusia, para llegar a un público extranjero. A través de supuestos “reportajes”, difunden historias rusas destinadas a justificar la invasión de Ucrania y a promover la política del Kremlin a escala internacional. RSF denuncia esta herramienta de propaganda, que contamina el espacio informativo.

Jeanne Cavelier
Responsable del Área de Europa del Este y Asia Central de RSF

El aparato de propaganda del Kremlin

Aunque la audiencia de Reporteros Internacionales sigue siendo modesta - poco más de 56.000 abonados en Telegram; 12.000, en VKontakte y cerca de 20.000, en X - su fuerza reside en sus colaboradores, conocidos actores de la propaganda rusa, entre ellos sus cofundadoras: Viktoria Smorodina y Christelle Néant.

Viktoria Smorodina, descrita como “directora” de la web, dirige la empresa Attention Laboratory, creada en octubre de 2023 para fundar y financiar International Reporters. Hizo carrera en la región de Rostov, en el suroeste de Rusia, tras licenciarse en el Taller de Nuevos Medios. Este “curso de formación periodística”, gestionado por el Kremlin y creado junto a la organización rusa ANO Dialog, está dirigido por Vladimir Tabak, un propagandista que ha trabajado para la Presidencia del país. ANO Dialog es objeto de sanciones por parte de la Unión Europea desde 2023 por difundir desinformación sobre la guerra en Ucrania. Su filial ANO Dialog Regions también sufre sanciones por parte de Estados Unidos desde 2024, debido a su papel en la difusión de desinformación rusa, en particular durante las elecciones estadounidenses.

Christelle Néant, codirectora de International Reporters, también se graduó en el Taller de Nuevos Medios. Afincada en el Donbass ucraniano ocupado desde 2016, esta francesa, que obtuvo la nacionalidad rusa en 2021, ha colaborado con medios de propaganda locales y fundó la primera web de propaganda francesa, Donbass Insider, precursora de International Reporters. Christelle Néant es objeto de sanciones ucranianas desde 2019. La principal creadora de contenidos de International Reporters se graba a sí misma en ciudades ocupadas del este de Ucrania, como Avdiivka, entrevistando a la población local.

Ambas promocionan activamente su página web. Mientras Viktoria Smorodina promueve la profesión de “periodista” en las escuelas de Rostov del Don, ciudad del suroeste de Rusia, Christelle Néant hace numerosas apariciones en medios de comunicación pro Kremlin. Su trabajo ha llamado la atención: en noviembre de 2024, su serie de “documentales” sobre la ciudad ucraniana ocupada de Mariupol le valió el premio Astra 2024 al “mejor proyecto especial”. Este certamen permite al Kremlin recompensar a sus propagandistas más fieles. Fue creado en 2023 por el Fondo para el Desarrollo de los Nuevos Medios de Comunicación, propiedad de Alexander Malkevitch, un empresario ruso que dirige una red de desinformación en los territorios ucranianos ocupados.

Alianza de grupos internacionales difusores de la narrativa del Kremlin

International Reporters está ampliando su red en África: en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2024, firmó un acuerdo de cooperación con el grupo mediático camerunés For You Media, dirigido por el empresario y político Serge Matomba. Esta compañía camerunesa supone una plataforma para los miembros de la red: ya ha invitado al propagandista italiano Andrea Lucidi, mientras que Christelle Néant aparece habitualmente en programas de entrevistas. El acuerdo incluye también cursos de formación impartidos por “periodistas” rusos. Fundada en 2022, For You Media promueve un discurso político “panafricanista”, y narrativas prorrusas y antioccidentales. El grupo mediático también ha reclutado a antiguos periodistas de Afrique Media TV, conocida por sus vínculos editoriales con el medio estatal ruso RT

Contactados por RSF, los equipos de International Reporters y Serge Matomba no han respondido a las solicitudes de entrevistas de la organización.

Ucrania y Rusia ocupan, respectivamente, los puestos 61 y 162 de los 180 países analizados en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024 de RSF.

Image
61/ 180
Puntuación: 65
Image
162/ 180
Puntuación: 29,86
Image
130/ 180
Puntuación: 44,95
Publié le