Reporteros sin Fronteras preocupada por la suerte de una periodista que lleva más de un mes encarcelada

Reporteros sin Fronteras llama a las autoridades iraníes a poner en libertad lo antes posible a Mahboubeh Karami, de la agencia oficial de prensa ISNA. La periodista fue detenida en Teherán el 13 de junio de 2008, tras reprochar a unos policías que maltrataran a unos manifestantes. Hasta hoy no ha podido contar con un abogado. Por otra parte, por orden del Ministerio de Cultura y Orientación Islámica han quedado provisionalmente suspendidas dos publicaciones, en el oeste del país. “Mantener detenida a Mahboubeh Karami supone una denegación de justicia. La reacción de las autoridades es absolutamente desproporcionada y va destinada a generar un sentimiento de miedo en todos cuantos se atreverían a denunciar los abusos del poder. Por otra parte, tienen que terminar las suspensiones abusivas de periódicos. Desde el comienzo del año han prohibido al menos quince publicaciones”, ha declarado la organización. Mahboubeh Karami ha sido interrogada varias veces desde que la detuvieron, el 13 de junio de 2008. La periodista iba en un autobús, en el que se refugiaron algunos manifestantes perseguidos por las fuerzas del orden. Fue detenida después de que protestara por el comportamiento de las autoridades. Acusada de “actuación en contra de la seguridad nacional”, se encuentra internada en la sección de seguridad 209 de la cárcel de Evin (Teherán). Mahboubeh Karami llevó a cabo una huelga de hambre, en protesta por su aislamiento. Ahora está en un dormitorio común. Según las informaciones recogidas por Reporteros sin Fronteras, a la periodista le han interrogado muchas veces sobre sus actividades profesionales y de militante de la campaña “Un millón de firmas”, que pide la modificación de las leyes que discriminan a las mujeres. La abogada Shirin Ebadi, Premio Nobel de la Paz, ha indicado a la organización que la detención de Mahboubeh Karami “no es conforme a la ley iraní”. Para ponerla en libertad han pedido una fianza de 100 millones de tomanes (unos 80.000 euros), lo que supone una cantidad desproporcionada. Por otra parte, el Ministerio de Cultura y Orientación Islámica ha ordenado la suspensión de dos publicaciones, en el oeste del país. El 2 de julio de 2008 se prohibió provisionalmente el semanario Bahar Borujerd, en la provincia de Lorestan (Oeste), por “publicar informaciones falsas”. Según su director, Mostafa Rahabar, las autoridades no le han dado ninguna explicación. El propio periodista estuvo detenido, durante un corto período de tiempo, en agosto de 2007, por criticar la política represiva de la Universidad de Borujerd en relación con el hecho de llevar velo. En el pasado abril también fue suspendido el semanario local Paygam Borujerd, por orden del tribunal general de la revolución. En otro caso, el 19 de julio de 2008 quedó suspendido el semanario Botak, por orden de la fiscalía y a petición del Ministerio de Cultura y Orientación Islámica, tras la publicación de un artículo poco complaciente con el gobernador de la provincia de Ilam (Oeste).
Publié le
Updated on 20.01.2016