Reporteros sin Fronteras pide la libertad de dos periodistas detenidos en Hebrón

Reporteros sin Fronteras pide la libertad del periodista Alaa Al-Titi y del camarógrafo Ossayd Amarneh, de Al-Aqsa TV, detenidos desde el 5 de noviembre de 2007 en Hebrón (a 30 km. al sur de Jerusalén). No se conocen los cargos que se les imputan. En otro caso, Imad Eid, director de la agencia de prensa Ma'an, ha recibido amenazas de muerte en Gaza. “La situación de los profesionales de los medios de comunicación no deja de degradarse en los Territorios Palestinos. La libertad de prensa se ve maltratada por Hamas y Fatah, cuyas fuerzas del orden detienen a periodistas sin justificación. En estas condiciones ¿cómo pueden seguir ejerciendo su profesión sin riesgo? Hacemos un llamamiento a Mahmud Abbas e Ismael Haniyeh para que den muestras de discernimiento y llamen al orden a los diferentes servicios palestinos de seguridad”, ha declarado la organización. Alaa Al-Titi y Ossayd Amarneh comparecieron el 20 de noviembre de 2007 ante un juez de Hebrón (Al-Khalil en árabe), sin que se les imputara ningún cargo. Sus respectivas familias se han negado a pagar la fianza de 12.000 shekels (el equivalente a 2.000 euros) que exige la justicia para ponerles en libertad condicional, acusando a las autoridades de “extorsión”. Los dos periodistas del canal de televisión Al-Aqsa TV, afiliado a Hamas, fueron detenidos el 5 de noviembre después de que entrevistaran a la familia de un diputado del partido islamista, detenido por el ejército israelí. Por otra parte, Mou'taz Al-Kurdi, director del canal de televisión Al-Amal, salió en libertad el 10 de noviembre de 2007. Las fuerzas de seguridad controladas por el Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, detuvieron al periodista la víspera en Hebrón. En otro caso, Imad Eid, director de la agencia de prensa Ma'an y corresponsal en la franja de Gaza del canal libanés de televisión Al-Manar, recibió una llamada anónima en su móvil el 15 de noviembre de 2007. Su interlocutor, que hizo alusión claramente a su profesión, le amenazó de muerte. Contactado por Reporteros sin Fronteras, Imad Eid ha asegurado haber presentado una denuncia en la policía. “Les he dicho que temo por mi vida, particularmente a la vista de las recientes exacciones cometidas en la franja de Gaza contra un gran número de colegas”, ha añadido. Sobre el mismo tema: 28.12.2006 - El polvorín de Gaza: los periodistas palestinos atrapados entre dos fuegos 27.07.2007 - El pluralismo informativo peligra en la franja de Gaza y en Cisjordania 9.11.2007 - Tercer periodista cercano a Hamas detenido en Cisjordania
Publié le
Updated on 20.01.2016