Reporteros sin Fronteras pide la gracia presidencial para el ciberdisidente Zouhair Yahyaoui

Reporteros sin Fronteras deplora y condena que el Tribunal de Casación de Túnez rechazara, el 12 de julio de 2003, el recurso de casación presentado por Abdelwaheb Matar, la abogada de Zouhair Yahyaoui. Tras el rechazo de ese recurso de casación, Zouhair Yahyaoui ha agotado ya todos los recursos disponibles. Solo una gracia presidencial podría permitirle recobrar su libertad. "Condenamos la línea dura mantenida por la justicia tunecina con este ciberdisidente, cuyo único crimen es haber osado denunciar al régimen totalitario del Presidente Ben Alí", ha declarado Robert Ménard, secretario general de Reporteros sin Fronteras. La organización pide al Presidente de la República Tunecina, Zine El Abidine Ben Alí, que en el menor tiempo posible conceda la gracia a Zouhair Yahyaoui. Tras varias huelgas de hambre, Zouhair se encuentra muy debilitado. El joven ciberdisidente, detenido el 4 de junio de 2002, fue condenado el 10 de julio de 2002 a dos años de cárcel, por difusión de noticias falsas y utilización fraudulenta de las líneas de conexión a Internet. Zouhair Yahyaoui fue recompensado, en junio de 2003, con el primero Premio Ciberlibertad, concedido por Reporteros sin Fronteras.
Publié le
Updated on 20.01.2016