Reporteros sin Fronteras denuncia un rebrote de la censura al día siguiente de las elecciones legislativas

Reporteros sin Fronteras denuncia un rebrote de la censura en la prensa iraní, al día siguiente de las elecciones legislativas del 14 de marzo de 2008. A varios periódicos les han prohibido la publicación y no se puede acceder a algunos sitios de Internet. “Los periodistas están tan vigilados como la información que difunden. Pedimos que puedan publicarse los periódicos prohibidos y que se desbloqueen los sitios de Internet incriminados, que lo único que hacen es permitir que la población tenga acceso a informaciones independientes”, ha declarado la organización. Desde el 14 de marzo de 2008 son inaccesibles los sitios de Internet de información general www.alborznews.net y www.asriran.com, y el sitio informativo chiíta www.shia-news.com. Para el director de Asriran, la censura de su sitio se debe a la publicación de una entrevista con uno de los responsables de Hezbollah en Irán, y con un representante del Ministerio de Cultura y Orientación Islámica. Pocos días antes de las elecciones, algunos medios de comunicación, nacionales e internacionales, conocieron la voluntad del gobierno iraní de cortar el acceso a Internet el 14 de marzo. Ese día, los sitios reformistas denunciaron que se había reducido la velocidad de conexión, considerando que el gobierno estaba impidiendo el acceso “al único medio de comunicación e información referido a las elecciones” (http://www.baharestan8.com/ShowNews. php?1002). Las autoridades lo desmintieron, aseguran que la velocidad se había reducido a causa del inhabitual número de conexiones. El 14 de marzo, Hassan Nobakhtian, responsable del sitio de Internet conservador www.nosazi.ir salió en libertad con fianza, en espera del juicio. El tribunal general número doce de Teherán fijó la fianza de su libertad en 50 millones de tomanes (unos 50.000 euros). Hassan Nobakhtian fue detenido el 25 de febrero de 2008 por orden del fiscal general de Teherán, Said Mortazavi, que tomó entonces la decisión de internarle en la cárcel de Evin. Está acusado de criticar irónicamente la postura del joven mulá Hassan Jomeini, nieto del antiguo Guía Supremo, el ayatolá Ruhollah Jomeini, en la campaña de las elecciones legislativas. El sitio conservador de Nosazi es inaccesible desde el 14 de febrero. Por otra parte, a varios equipos de televisión se les impidió cubrir las elecciones legislativas. En el Ministerio del Interior por ejemplo, a los periodistas acreditados les impidieron grabar. Solo pudieron acceder fácilmente a los colegios electorales los medios cercanos al poder, Irna, Farsnews y el canal de televisión estatal. Finalmente, la Comisión de Autorización y Vigilancia de la Prensa anunció el 15 de marzo de 2008 la suspensión de la publicación de nueve periódicos, que se dedican principalmente a cultura y cine. Se trata de los mensuales Baznegar (Revisemos), Haft (Siete) y Shoka; los semanarios Talash (Ensayo), Bh soy Eftakhar (Hacia el honor) y Nedai iran (La vía de Irán), y los bimensuales Donyai Tassvir (El mundo de las imágenes) Sobeh zendehghi (La mañana de la vida) et Havar (“El grito", periódico bilingüe kurdo/persa). Las autoridades les acusan de “insultar al pueblo iraní “ publicando "fotos de actrices extranjeras que atentan al pudor”. La organización recuerda que, desde el 1 de enero de 2008, en Irán se ha prohibido la publicación de 13 periódicos.
Publié le
Updated on 20.01.2016