Reporteros sin Fronteras considera inadmisibles las manifestaciones hechas por el presidente Nicolas Sarkozy, de visita en Túnez

“El presidente Nicolas Sarkozy ha asegurado que el espacio de las libertades se está ampliando en Túnez. Estas manifestaciones son inadmisibles. La libertad de expresión sigue siendo una utopía en Túnez. Allí, la prensa no hace otra cosa que glorificar el balance del presidente Zine el-Abidine Ben Alí y los periodistas independientes, y sus familias, padecen un acoso continuo. Los defensores de los derechos humanos, y los sindicalistas, tampoco escapan a ese trato”, ha declarado Reporteros sin Fronteras. “Es una puñalada por la espalda a los militantes tunecinos que esperaban mucho de la visita del presidente francés. En 2007, en una anterior visita de Nicolas Sarkozy a Túnez, el Eliseo se felicitó haber hablado del caso del preso político Mohammed Abbou quien, en efecto, salió en libertad pocos días más tarde. Ahora, el presidente francés, acompañado de decenas de empresarios, cambia radicalmente de enfoque y felicita al presidente Ben Alí, cuando no se ha constatado ninguna mejora en el terreno de los derechos humanos. Esta enorme diferencia resulta incomprensible”, ha lamentado la organización. “Señor Presidente, Francia puede seguir haciendo negocios con Túnez al tiempo que se mantiene lúcida sobre la realidad política del país. No desprecie a quienes luchan en Túnez para hacer oír su voz, en detrimento de su seguridad y su libertad. Reporteros sin fronteras y muchas otras organizaciones de defensa de los derechos humanos no tienen autorización para viajar al país. Hoy más que nunca, su presencia en el país tendría que servir para promocionar las libertades fundamentales, perpetuamente burladas en Túnez”, ha añadido Reporteros sin Fronteras, dirigiéndose al presidente francés. Al margen de su visita de Estado, el presidente Nicolás Sarkozy declaró el 28 de abril de 2008: “No veo en nombre de qué me permitiría, en un país al que he venido como amigo y que me recibe como amigo, dar lecciones. Ahora, el espacio de las libertades progresa. Tengo plena confianza en su voluntad de continuar ampliando el espacio de las libertades”. Reporteros sin Fronteras considera al presidente tunecino Zine el-Abidine Ben Alí, en el poder desde 1987, como uno de los 34 predadores de la libertad de prensa en el mundo. Túnez ocupa el lugar número 145, de 169, en la clasificación mundial de la libertad de prensa, elaborada por Reporteros sin Fronteras en octubre de 2007. La organización recuerda que el periodista Slim Boukhdir se encuentra actualmente encarcelado en Sfax (a 230 km. al sur de Túnez), donde cumple condena de un año de cárcel. Corresponsal del periódico londinense Al Quds Al Arabi y del sitio de Internet del canal de televisión Al-Arabiya, Slim Boukhdir fue detenido el 26 de noviembre de 2007, tras un altercado con unos policías que le seguían. Sus condiciones de detención son preocupantes. Por otra parte, dos responsables del semanario Al-Maoukif, órgano de un partido de la oposición, iniciaron una huelga de hambre en la víspera de la visita del presidente francés, en señal de protesta por los intempestivos embargos de su periódico. La policía ha retirado de los kioskos cuatro de los últimos cinco números, sin dar razones y sin notificarlo a la redacción. Al-Maoukif, que no recibe subvenciones públicas ni fondos publicitarios, depende totalmente del producto de las ventas. La redacción teme que, si continúan los embargos, se vea asfixiado económicamente.
Publié le
Updated on 20.01.2016