Los medios continúan siendo el blanco de las campañas de represión

Mientras que los movimientos de protesta que piden reformas y cambios democráticos se intensifican en Libia, Bahréin y Yemen, las autoridades han decidido responder con violencia y reprimir a los periodistas que intentan cubrir las manifestaciones.

Libia

Las autoridades libias imponen un silencio informativo sobre los acontecimientos del país. Si ya era muy difícil recolectar testimonios personales en el lugar antes del inicio de la represión de la insurrección popular, ahora es casi imposible para un periodista hacer su trabajo. Los raros corresponsales extranjeros presentes en el sitio antes de la crisis son vigilados muy de cerca, también limitan sus desplazamientos. Numerosos periodistas extranjeros buscan llegar a Libia, especialmente vía la frontera tunecina. Ben Wedeman, periodista de CNN, pudo entrar al país la mañana del 22 de febrero de 2011 por la frontera egipcia. Periodistas egipcios también pudieron ingresar desde Egipto la noche del 21 de febrero. La cadena satelital Al-Jazeera acusa a los servicios de inteligencia libios de interferir su señal en el país desde el 20 de febrero. No es posible tener acceso al sitio de Internet de la cadena en toda Libia. Las cadenas libanesas National Broadcasting Network, Al-Jadeed y Al-Manar también denuncian interferencias. Asimismo, desde el 18 de febrero pasado desconocemos lo sucedido con Atef El-Atrash, periodista del diario Quryna. La víspera, realizó una transmisión en directo por Al-Jazeera para comentar las manifestaciones de Bengasi (http://www.cpj.org/2011/02/libyan-journalist-missing-media-attacked-in-libya.php). Según las empresas Arbor Networks y Renesys, el servicio de Internet habría sido cortado varias veces desde el 18 de febrero. Éste se habría reanudado parcialmente, pero aún estaría perturbado. Reporteros sin Fronteras recibió información según la cual todas las conexiones telefónicas, de líneas fijas y móviles, habrían sido interrumpidas desde el 21 de febrero. Por otra parte, los medios de comunicación oficiales fueron tomados como blanco por parte de los manifestantes antigubernamentales. Las oficinas del canal Al-Jamahiriya 2 y de la estación de radio pública Al-Shababia fueron saqueadas por manifestantes el 20 de febrero en Trípoli. La transmisión del canal, suspendida durante la noche, fue reanudada al día siguiente. Según Foreign Policy, los manifestantes también se apoderaron de una estación de radio pública en Bengasi, confiscando la antena y llamando a los medios de comunicación internacionales a cubrir la represión orquestada por “el criminal Gadafi”. En sus intervenciones públicas, Muamar el Gadafi y su hijo Seif el Islam acusaron directamente al extranjero de haber perpetrado el caos. El 21 de febrero Muamar el Gadafi calificó a las televisoras extranjeras de “perros callejeros”.

Yemen

En Yemen también continúa la violencia contra los profesionales de la información. Así, el 22 de febrero de 2011 las fuerzas del orden agredieron a Zaki Saqladi, corresponsal del diario en línea Almasdaronline, en la provincia de Ad-Dali (sur del país), antes de confiscar su auto y su cámara fotográfica. Abdel-Karim Salam, corresponsal de Swiss Info, fue víctima de una violenta agresión el 20 de febrero pasado cuando cubría una protesta frente a la universidad de Saná. Fue trasladado al hospital. El pasado 18 de febrero en Adén, las fuerzas del órden yemenitas incautaron el ejemplar número 18 del periódico independiente Al Yaqin. Según afirma Abdullah Masleh, editor del periódico, la operación fue conducida por la unidad especial de la lucha contra el pirataje y el bandidaje. El periódico había cubierto ampliamente las recientes manifestaciones, mencionando los nombres de las personas muertas y heridas. También publicó la entrevista del presidente del grupo parlamentario del Partido Socialista y la de un politólogo yemení que explicaban la posibilidad de un contagio de la revolución egipcia en Yemen. A finales del mes de enero las fuerzas del órden yemenitas incautaron el ejemplar número 15. Un grupo de simpatizantes del partido en el poder atacó al director de la oficina de Al-Arabiya en Saná, Hamoud Munser, y a un camarógrafo de la cadena, quien fue hospitalizado. También fueron agredidos un corresponsal del canal iraní Al-’Alam TV, Awsan Al-Qaatabi, y el camarógrafo de Qatar TV, Yasser Al-Maamari, mientras cubrían una manifestación en el barrio Kentucky de la capital. La periodista freelance Bushra Al-Maqtari, quien ha colaborado, entre otros medios, con el sitio Marebpress, fue herida el 18 de febrero en la provincia de Taez, por los proyectiles de una bomba lanzada por simpatizantes del partido en el poder. Se encontraba en la plaza que ahora es llamada por los manifestantes “Plaza de la Liberación”, en referencia a la insurrección en Egipto. La víspera, el corresponsal de Guardian, Tom Finn, fue atacado por un grupo de hombres armados con palos, quienes intentaron confiscar su cámara.

Bahréin

Si hasta ahora las fuerzas de seguridad habían demostrado mesura en la forma de obstaculizar el trabajo de los periodistas, el 18 de febrero un helicóptero y francotiradores le dispararon al periodista Michael Slackman y al camarógrafo Sean Patrick Farrell de The New York Times, quienes filmaban la violencia suscitada en la Plaza de la Perla, en Manama. Según la empresa estadounidense de seguridad informática Arbor Networks, el tráfico de Internet desde y hacia Bahréin habría disminuido en promedio 20% estos últimos días, lo que podría sugerir que el país intensifica su filtraje de la Red en respuesta a los problemas. La velocidad del ancho de banda ha disminuido considerablemente. Sin embargo, las autoridades liberaron el 22 de febrero a altas horas de la noche a 25 militantes de la oposición y defensores de derechos humanos, entre ellos los blogueros Ali Abdulemam y Abdeljalil Al-Singace, arrestados el 4 de septiembre de 2010, cuyo proceso fue abierto el 28 de octubre de 2010. Reporteros sin Fronteras celebra estas liberaciones, pero condena el arresto arbitrario y que se mantenga detenidos a defensores de los derechos humanos. Víctimas de malos tratos y de tortura, fueron juzgados en el marco de un proceso inicuo durante el cual se burlaron ampliamente los derechos fundamentales inscritos en los convenios internacionales firmados y ratificados por Bahréin. Nabeel Rajab, director del Bahrain Center for Human Rights, dijo a CNN que una centena de prisioneros políticos había sido liberada, pero que cerca de unos 400 aún se encuentran detenidos. Abdeljalil Al-Singace, director de Al Haq (movimiento por las libertades civiles y la democracia) y profesor universitario, ya había sido arrestado en 2009 porque supuestamente había emprendido una campaña de desestabilización contra el gobierno. Él denunciaba en su blog (http://alsingace.katib.org) la discriminación de los chiitas, así como el deplorable estado de las libertades públicas en su país. Ali Abdulemam, un bloguero muy activo, considerado por los netciudadanos del país como un pionero de la Internet en el país, fue acusado de haber difundido información falsa en el foro BahrainOnline.org, prodemocrático y bloqueado en Bahréin pese a registrar unos 100.000 visitantes al día. Colaborador de la red mundial de blogueros Global Voices, participó en numerosas conferencias internacionales para denunciar los ataques contra los derechos humanos cometidos en Bahréin. Ya había sido arrestado en 2005 por publicar escritos críticos del régimen en su blog.

Irán

Según varias fuentes contactadas por Reporteros sin Fronteras en Irán, las autoridades del país de nuevo bloquearon Internet, así como las redes de teléfonos móviles, desde el inicio de la manifestación del 20 de febrero a las 15 horas. Las conexiones a Internet se han vuelto mucho más lentas, incluso fueron cortadas el algunos barrios, especialmente en Teherán, Isfahán, Shiraz y Mashhad, volviendo de facto difícil, por no decir imposible, la navegación y el envío de mails. El servicio de SMS fue interrumpido desde el mediodía del 20 de febrero en diversas regiones del país, impidiendo especialmente el uso de Twitter. Los programas de la cadena británica BBC y de la cadena estadounidense Voice of America (VOA) sufrieron una fuerte interferencia. El acceso a Gmail, AOL y Yahoo! se volvió muy difícil en diversas regiones. Asimismo, continúan los ataques contra los sitios informativos independientes y aquellos cercanos a la oposición. El 21 de febrero de 2011 el sitio web de Voice of America fue hackeado, tras los ataques emprendidos por el “ciberejército” iraní (ver la ilustración). La creación de este órgano de censura fue anunciada el 20 de mayo de 2010 por Ebrahim Jabari, uno de los comandantes de los Guardianes de la Revolución. Este “ciberejército” es responsable de la represión en redes calificadas como destructoras y del arresto de centenas de netciudadanos. Entre sus víctimas se encuentran sitios como Twitter o Radio Zamaneh.
Publié le
Updated on 20.01.2016