Muere en extrañas circunstancias el corresponsal de un sitio de Internet: Reporteros sin Fronteras pide que se abra una investigación

Reporteros sin Fronteras pide a las autoridades iraquíes la apertura de una investigación sobre la muerte, en extrañas circunstancias, de Alí Shafeya Al-Moussawi (foto), corresponsal del sitio de Internet Alive in Baghdad. “El elevado número de balas encontrado en su cuerpo nos lleva a pensar que podría tratarse de un asesinato”, ha declarado la organización.

Reporteros sin Fronteras pide a las autoridades iraquíes la apertura de una investigación sobre el asesinato, en extrañas circunstancias, de Alí Shafeya Al-Moussawi , corresponsal del sitio informativo de Internet Alive in Baghdad , ocurrido el 14 de diciembre de 2007. “El periodista murió en un raid que efectuaron las fuerzas del orden iraquíes en su barrio. El elevado número de balas encontradas en su cuerpo lleva a pensar que podría tratarse de un asesinato premeditado. Es indispensable que las autoridades iraquíes ordenen la apertura de una investigación, con el fin de aclarar las circunstancias de su muerte y determinar el papel jugado por los agentes que se encontraban en el lugar”, ha declarado la organización. El 14 de diciembre de 2007, Alí Shafeya Al-Moussawi, de 23 años, apareció muerto en su domicilio del barrio Habibiya, en el noreste de Bagdad, donde se había producido la intervención de una unidad de las fuerzas del orden iraquíes. Según el informe de la autopsia, el periodista recibió 31 disparos en la cabeza y el pecho. Contactado por Reporteros sin Fronteras, Brian Conley, fundador del sitio de Internet Alive in Baghdad, ha asegurado que el periodista llevaba varios meses trabajando en reportajes sensibles, que podrían tener alguna relación con su muerte. Alive in Baghdad recoge, desde 2005, testimonios esenciales sobre la situación de los iraquíes en el país, y de los refugiados en el extranjero. El 15 de noviembre de 2007, el sitio consiguó el premio al mejor Videoblog en la cuarta edición del concurso internacional de blogs (los BOB's), que organiza en Berlín la Deutsche Welle, en colaboración con Reporteros sin Fronteras. Desde el comienzo del conflicto, en marzo de 2003, en Irak han asesinado al menos a 206 profesionales de los medios de comunicación. Por otra parte, todavía quedan quince periodistas retenidos como rehenes.
Publié le
Updated on 20.01.2016