Matan a un camarógrado del canal Al-Forat en un atentado

Reporteros sin Fronteras se siente entristecida por la muerte de Alaa Abdulkarim Al-Fartoussi (foto), camarógrafo del canal de televisión Al-Forat, en un atentado ocurrido el 28 de enero de 2008 en la carretera que va de Bagdad a Samarra. La periodista Fatima Al-Hassina, y su ayudante, resultaron heridos en el ataque. Por otra parte, las fuerzas del orden maltrataron a dos equipos de la televisión Dajla, en la provincia de Diyala (al noreste de la capital). “Todavía no se ha aclarado si el coche alquilado por los periodistas era el objetivo. A pesar de que adoptan importantes precauciones, los profesionales de los medios de comunicación en Irak arriesgan su vida cada vez que acuden sobre el terreno. Aunque, en Bagdad, el incremento del número de soldados norteamericanos y policías iraquíes ha conseguido disminuir la frecuencia de los atentados, no ocurre lo mismo en el resto del territorio. Condenamos con la mayor firmeza la violencia que los grupos armados ejercen sobre los civiles”, ha declarado Reporteros sin Fronteras. El 28 de enero de 2008, el vehículo que transportaba a un equipo de periodistas del canal por satélite Al-Forat saltó al pasar sobre una bomba enterrada en la calzada, cerca de la ciudad de Al-Balad (a 75 km. al norte de la capital). El camarógrafo Alaa Abdulkarim Al-Fartoussi, de 29 años, murió en el acto. Sus dos colegas, Fatima Al-Hassina y Haidar Kadhem, resultaron heridos. Los dos periodistas de Al-Forat, órgano oficial del Consejo Superior de la Revolución Islámica en Irak (CSRII), acudían a Samarra con motivo del segundo aniversario del atentado que, en febrero de 2006, destruyó el mausoleo chiíta del imán Al-Hadi. Desde hace dos años en la ciudad se producen enfrentamientos entre comunidades chiítas y sunnitas. Según el Observatorio de la Libertad de Prensa en Irak, organización colaboradora de Reporteros sin Fronteras, la carretera que va de Bagdad a Samarra es una de las más peligrosas del país. Entre otras cosas, allí fue donde secuestraron y asesinaron, en 2006, a la periodista Atwar Bahjat, del canal de televisión Al-Arabiya, y a su equipo. Desde el comienzo del conflicto en 2003, en Irak han asesinado al menos a 208 profesionales de los medios de comunicación. En otro caso, el periodista Khaled Saleh y su camarógrafo Laith Hamid, del canal de televisión por satélite Dajla (con sede en Egipto), fueron agredidos el 29 de enero de 2008 en Bakuba (a 60 km. al noreste de Bagdad). Ambos estaban cubriendo una conferencia sobre la reconciliación nacional, en los locales de la prefectura. Les atacó un alto mando de la policía, a quien molestaba su presencia. Según el Observatorio de la Libertad de Prensa en Irak, otros dos corresponsales del canal fueron maltratados por unos policías en la ciudad de Baladruz, a 30 km. de Bakuba. El camarógrafo Adnan Khader la periodista Sawssan Al-Doulaimi fueron golpeados y detenidos durante un corto espacio de tiempo, por grabar a unos policías que intentaban conseguir gasolina en una estación de racionamiento, sin respetar la cola de espera.
Publié le
Updated on 20.01.2016