Los periodistas kurdos se enfrentan nuevos desafíos

El 1 de febrero de 2008, las fuerzas del orden kurdas interrogaron a cinco periodistas, que habían incumplido la prohibición de ir a la frontera turco-iraquí. Por otra parte, el 4 de febrero ha comenzado, en el tribunal correccional de Suleimaniyah ( a 330 km. al norte de Bagdad) el juicio del redactor jefe del semanario Hawlati. Denunciado por “difamación”, a Abid Aref pueden condenarle a un año de cárcel. “Pedimos a las autoridades un compromiso más constante con la libertad de prensa. No es solo cuestión de pronunciar discursos, sino de proteger el derecho de los periodistas a cubrir la actualidad. La creación de un nuevo código de la información, que continúa en estudio en el Parlamento regional, será una primera etapa crucial para el futuro de los medios de comunicación en Kurdistán”, ha declarado Reporteros sin Fronteras. El 1 de febrero las fuerzas del orden detuvieron a cinco periodistas cuando regresaban de las montañas de Kandil, en la frontera turco-iraquí. A Rahman Gharib (foto) le maltrataron cuando intentó resistirse a los policías. “Habíamos ido la víspera en busca de las poblaciones que sufren los bombardeos turcos. Pudimos constatar que una gran parte de las infraestructuras -u entre ellas escuelas y hospitales- están destruidas. Preguntamos a los habitantes de los pueblos aislados, e hicimos fotos de los daños”, ha dicho el periodista a Reporteros sin Fronteras. Cerca del puesto de control de Sengeser, en la provincia de Suleimaniyah, las fuerzas del orden interceptaron a los cinco hombres, que intentaban unirse a varios colegas, avisados de su llegada. Rahman Gharib, Bayez Mohammed, del diario Hawlati, Salam Abdallah, del sitio de Internet Kurdistan Post, y los periodistas independientes Kerwan Salar y Mohammed Çawsin, fueron brevemente interrogados. A Sourwan Omar, de la agencia de prensa Kurdistan News, le pegaron unos policías cuando intentaba acercarse al grupo. En otro caso, el 4 de febrero comenzó, en el tribunal correccional de Suleimaniyah, el juicio de difamación del redactor jefe del semanario Hawlati, denunciado por el presidente iraquí Jalal Talabani. A Abid Aref podrían condenarle a un año de cárcel por reproducir, el 13 de enero, el informe del investigador norteamericano Michael Rubin, del Instituto de la Empresa Americana para la Investigación sobre Políticas Públicas, muy crítico con varias pesonalidades kurdas, y entre ellas el Jefe del Estado iraquí. El periodista quedó en libertad tras pagar una fianza de un millón de dinares (el equivalente a 558 euros). El juicio ha quedado aplazado hasta una fecha que, de momento, se desconoce.
Publié le
Updated on 20.01.2016