Los dos principales canales independientes de televisión contiúan sin licencia de emisión

Una vez más, el 18 de julio de 2003, la Comisión Nacional del Audiovisual negó la concesión de licencias de emisión a Al+ y Noyan Tapan, los dos principales canales independientes de televisión del país. Los dos canales generalistas, que ofrecen una alternativa objetiva a los programas de los canales pro-gubernamentales o públicos, ya no pueden emitir desde el 2 de abril de 2003, fecha en la que la Comisión no les renovó la licencia.

Una vez más, el 18 de julio de 2003, la Comisión Nacional del Audiovisual negó la concesión de licencias de emisión a Al+ y Noyan Tapan, los dos principales canales independientes de televisión del país. Los dos canales generalistas, que ofrecen una alternativa objetiva a los programas de los canales pro-gubernamentales o públicos, ya no pueden emitir desde el 2 de abril de 2003, fecha en la que la Comisión no les renovó la licencia. "Es la tercera vez, en año y medio, que niegan la licencia a Al+. La ausencia continuada de este canal y de Noyan Tapan, en el paisaje audiovisual armenio, resulta cada vez más preocupante para el pluralismo informativo. Dado que los nueve miembros de la Comisión encargada de conceder las licencias han sido nombrados por el actual presidente de la República, tenemos derecho a plantearnos serias dudas en cuanto a su independencia", ha declarado Robert Ménard, secretario general de Reporteros sin Fronteras. La organización ha pedido al presidente de la Comisión Nacional del Audiovisual, XXX, que precise en qué bases legales se han apoyado los miembros de la comisión, para rechazar la candidatura de Al+ y de Noyan Tapan, y más generalmente que garantice el proceso de concesión de frecuencias, con la mayor! trasparencia. Por otra parte, hace un llamamiento a los legisladores para que reflexionen sobre la forma de hacer de la Comisión un órgano realmente independiente. El 18 de julio de 2003, la Comisión del Audiovisual, que había organizado un concurso de concesión de frecuencias de emisión para Everan y su región, estimó que no eran suficientemente buenos los proyectos de Al+ y Noyan Tapan. El concurso, como el del 11 de junio de 2003, hubiera permitido a ambas cadenas volver a emitir, durante siete años. El 2 de abril de 2003, la retirada de las licencias de ambos canales, un año antes de las elecciones presidenciales y legislativas, suscitó fuertes reacciones entre la población y la comunidad internacional: se organizaron varias manifestaciones, pidiendo la dimisión del Presidente, y Estados Unidos manifestó oficialmente su inquietud por el futuro de los medios de comunicación independientes del país. La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) pidió que la concesión de frecuencias no se retrasara con ningún pretexto, y que todas las compañías de televisión estén operativas antes de las elecciones de 2003. El 3 de mayo de 2003, Día Internacional de la Libertad de Prensa, el National Press Club de Ereván nombró "enemigo de la libertad de prensa" al presidente Ro! bert Kotcharian.
Publié le
Updated on 20.01.2016