Liberado el periodista británico Richard Butler tras permanecer detenido más de dos meses

Reporteros sin Fronteras manifiesta su alivio por la liberación, el 14 de abril de 2008, de Richard Butler, periodista británico del canal norteamericano de televisión CBS News. Su intérprete quedó en libertad el pasado 13 de febrero, a los pocos días de producirse el secuestro. “Tras dos interminables meses como rehén, nos sentimos felices y aliviados al ver a Richard Butler sano y salvo. Cinco años después del inicio de la guerra en Irak, el país continúa siendo extremadamente peligroso para los periodistas. Dedicamos un recuerdo muy especial a los catorce profesionales de los medios de comunicación que actualmente están retenidos como rehenes, desde hace muchos meses, y de los que seguimos ignorando la suerte que han corrido”, ha declarado la organización. Las fuerzas de seguridad iraquíes encontraron a Richard Butler en una casa, con una venda en los ojos y las manos atadas, cuando llevaban a cabo una amplia ofensiva militar en Basora (a 590 km. al sur de Bagdad). No está claro que el ejército iraquí tuviera información precisa acerca del lugar en que estaba detenido el periodista. Por otra parte, un oficial iraquí ha anunciado la detención de los presuntos autores del secuestro. Unos hombres armados secuestraron, el 10 de febrero de 2008, por la mañana muy temprano, a Richard Butler y su intérprete iraquí, delante del hotel Qsar al Sultan de Basora, donde el periodista se alojaba. Rápidamente, unos miembros del movimiento de Moqtada Sadr presionaron a los secuestradores que, tres días más tarde, dejaron en libertad al intérprete. Desde el 1 de enero de 2008 han secuestrado a tres profesionales de los medios en Irak. Uno de ellos, Haidar Mijwit Hamdane, apareció muerto en Bagdad. En total, al menos 87 periodistas y colaboradores de medios de comunicación han sido retenidos, en calidad de rehenes, en Irak, a lo largo de los últimos cinco años. Reporteros sin Fronteras publicó el 13 de febrero el informe anual 2008 de la libertad de prensa en el mundo. Consultar el capítulo de Irak.
Publié le
Updated on 20.01.2016