Liberada la corresponsal de Radio Free Europe tras permanecer dos semanas retenida

Reporteros sin Fronteras se congratula por la liberación, el 4 de noviembre de 2007, de Jumana Al-Obaidi, periodista iraquí de la radio norteamericana Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL). Fue secuestrada el 22 de octubre cuando se dirigía al Ministerio del Medio Ambiente de Bagdad, donde tenía que hacer una entrevista. A su chofer le mataron durante el secuestro. El presidente RFE/RL, Jeffrey Gedmin, ha manifestado al conocer la liberación: “Nos sentimos muy aliviados de que haya terminado ahora la prueba sufrida por Jumana (...) Los periodistas (como ella), sacrificados, valientes y patriotas iraníes, arriesgan su vida todos los días. Estamos orgullosos de ellos”. Contactada por Reporteros sin Fronteras, la portavoz de la radio ha explicado que Jumana Al-Obaidi se encuentra “relativamente bien y está actualmente en un lugar protegido”. No se han hecho públicas ni la identidad de los secuestradores, ni las circunstancias en que se ha producido la liberación de la periodista. Reporteros sin Fronteras recuerda que en Irak hay todavía catorce periodistas retenidos como rehenes. ---------- 23.10.07 : Probablemente han secuestrado en Bagag a la corresponsal de Radio Free Europe; a su chofer le han asesinado Reporteros sin Fronteras está extremadamente preocupada por la desaparición en Bagdad de la corresponsal iraquí de la emisora norteamericana Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL), ocurrida el 22 de octubre de 2007. Desde el comienzo del año ya han matado a dos corresponsales del medio. "Estamos preocupados porque las circunstancias de la desaparición de la periodista hacen pensar que la han secuestrado. Aunque, en relación con los dos años anteriores, en 2007 ha disminuido el número de secuestros de profesionales de los medios de comunicación, la incierta suerte de la corresponsal de Radio Free Europe/Radio Liberty recuerda que la amenaza está siempre presente en Irak. Los colaboradores de medios de comunicación financiados por Estados implicados en el conflicto, y particularmente por Estados Unidos, siguen siendo los blancos preferidos de las milicias armadas que causan estragos en el país", ha declarado la organización. En el espacio de cuatro años Irak se ha convertido en uno de los mercados de rehenes más importantes del mundo. Desde el comienzo del conflicto, en 2003, han secuestrado a 85 profesionales de los medios. 43 de ellos quedaron en libertad, mientras que a 27 los ejecutaron sus secuestradores. Se desconoce la suerte que han corrido quince periodistas, y entre ellos la corresponsal de Radio Free Europe/Radio Liberty. Irak es también el país más letal para los profesionales de los medios de comunicación. Desde 2003 en el país han asesinado a 205 periodistas y colaboradores de medios. No se sabe nada de la corresponsal de Radio Free Europe/Radio Liberty, cuyo nombre no ha revelado la empresa, desde el 22 de octubre de 2007. Según la emisora norteamericana, la policía encontró el cuerpo de su chofer, asesinado a balazos, en el barrio de Al-Bonuk, en el nordeste de la capital. Los investigadores no han encontrado huellas de la periodista, ni del coche. De momento ningún grupo ha reivindicado el secuestro de la periodista. En 2007 han asesinado a dos periodistas de Radio Free Europe/Radio Liberty. A Khamail Khalaf le secuestraron, el 3 de abril de 2007, unos hombres armados cuando salía del trabjo, en Bagdad. Su cuerpo, acribillado a balazos, apareció dos días más tarde. Nizar Al-Radhi murió a consecuencia de los disparos, el 30 de mayo pasado, cuando unos hombres armados abrieron fuego sobre un grupo de periodistas, llegados para participar en una conferencia en la ciudad de Amara (a 365 km. al sur de Bagdad).
Publié le
Updated on 20.01.2016