La justicia se niega a revisar el caso de Josh Wolf

El 16 de noviembre de 2006, un tribunal federal de apelación se negó a revisar el caso de Josh Wolf que, por tanto, permanecerá presumiblemente detenido hasta julio de 2007. Reporteros sin Fronteras estima que, en este caso, los jueces dan muestras de una absurda rigidez y que más que aplicar el derecho lo que pretenden es dar una lección al blogger.

El 16 de noviembre de 2006, un tribunal federal de apelación se negó a revisar (rehearing) el caso de Josh Wolf, encarcelado desde el 18 de septiembre por negarse a entregar la totalidad del vídeo de una manifestación en la que se produjeron hechos violentos, grabado en julio de 2005. Presumiblemente por tanto, el blogger deberá permanecer detenido hasta julio de 2007, fecha en la que un Gran Jurado (grand jury) podrá eventualmente decidir su libertad con fianza. Reporteros sin Fronteras considera que la justicia norteamericana da muestras de una absurda rigidez en este asunto. “Este joven blogger no representa ningún peligro para la seguridad nacional; mantenerle detenido es una medida completamente desproporcionada. Parece que los jueces quieren dar una lección a Josh Wolf, un joven cuya insolencia les ha exasperado, cuando su papel debería limitarse a aplicar el derecho”, ha declarado la organización. --------------------------------------------- 20.09.06 Renviado a la carcel el blogger Josh Wolf : Reporteros sin fronteras denuncia un "ensañamiento judicial" El 18 de septiembre de 2006, un tribunal federal de apelación decidió reenviar a la cárcel a Josh Wolf. El blogger, condenado por “desacato al tribunal, a causa de su negativa a entregar a un gran jurado los vídeos de una manifestación, debe presentarse personalmente el 20 de septiembre, antes de las 13 horas (hora de San Francisco; 22 horas, hora de Madrid), en la penitenciaría de Dublín, donde ya estuvo encarcelado desde el 1 de agosto hasta el 1 de septiembre de 2006. Reporteros sin Fronteras denuncia que se trata de un “ensañamiento judicial”. “Una vez más recordamos que, para condenar y encarcelar a Josh Wolf, la justicia federal no puede basarse en el argumento de la seguridad nacional que, por otra parte, utiliza abusivamente contra los periodistas, en casos que se refieren al secreto profesional. Desde el momento en que se inició el procedimiento contra él, en ningún momento el joven blogger ha intentado escapar a los jueces. La condena de un mes, que tuvo que cumplir, era a la vez un sin sentido y una injusticia. Su vuelta a la cárcel pone de manifiesto el ensañamiento y la cobardía. ¿Correría la misma suerte Josh Wolf si no fuera un periodista independiente de 24 años? Lo dudamos. El plazo que le han marcado para regresar a la celda ni siquiera ha dejado tiempo a los abogados para apelar la nueva sentencia”, ha declarado Reporteros sin Fronteras. En julio de 2005, en San Francisco, Josh Wolf grabó imágenes de una manifestación contra la Cumbre del G8, que en aquel momento se celebraba en Escocia. En un enfrentamiento entre los manifestantes y las fuerzas del orden resultó dañado un coche policial. Josh Wolf, cuyo reportaje fue difundido en su blog y en un canal de cable, antes de que lo reprodujeran las redes locales y los medios de comunicación nacionales, siempre ha negado poseer imágenes del vehículo policial. Sin embargo, en el marco de una investigación efectuada por un gran jurado, la justicia federal exigió que el joven periodista entregara sus vídeos. Josh Wolf se negó, amparándose en la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, y en la ley californiana que, lo mismo que la legislación de 33 Estados de la Unión, reconocen (contrariamente a la ley federal) a los periodistas el privilegio del secreto profesional. El 1 de agosto, el reportero freelance fue condenado en primera instancia por “desacato al tribunal”. Inmediatamente rechazaron su petición de libertad condicional y fue enviado a la cárcel federal de Dublín hasta que finalice la investigación del gran jurado, en julio de 2007, en el caso de que en el intervalo no entregara sus vídeos. El 1 de septiembre, el tribunal accedió a la petición de libertad condicional del blogger, formulada por sus abogados. Josh Wolf recuperó la libertad pero, el 11 de septiembre, los tres jueces de la apelación rechazaron los argumentos de la defensa sobre el fondo del caso. Dos días más tarde, el Ministerio Público planteó una moción contra la puesta en libertad del blogger. Los abogados de Josh Wolf tienen intención de pedir que el tribunal de apelación, reunido en gran jurado, revise el caso. . ->http://www.rsf.org/article.php3?id_article=18920]
Publié le
Updated on 20.01.2016