A la familia Lindor no se le reconoce como parte civil

Cuando se cumple un año del asesinato del periodista Brignol Lindor (foto), de la radio Echo 2000, Reporteros Sin Fronteras, la Red Damoclès y la Asociación de Periodistas Haitianos denuncian la impunidad que impera en este caso. Dumay Bony, el alcalde adjunto de Petit-Goâve, no ha sido inculpado, a pesar de que hizo un llamamiento público al asesinato del periodista.

El 27 de marzo de 2003, el tribunal de apelación de Puerto príncipe declaró que no acepta la apelación de Belosier y Moréno Lindor contra la disposición del juez Fritzner Duclair. El Tribunal estimó que el padre y el hermano de Brignol Lindor no se habíann constituido formalmente como parte civil. El abogado de la familia indicó que iba a recurrir en casación. Según este último, en el derecho haitiano la constitución en parte civil no debe ser necesariamente formal, cuando la acción pública la ha ejercido la Fiscalía. De hecho, como Belosier y Moréno Lindor reclamaron justicia en el momento de su comparecencia ante el juez de instrucción, tendrían que ser reconocidos como parte civil en el caso. Si se rechaza el recurso de casación, la única posibilidad que le queda a la familia sería constituirse en parte civil, en el momento de la apertura del proceso. _____ 3 - 12 - 2002 - Asesinato del periodista Brignol Lindor : un año de impunidad Cuando se cumple un año del asesinato de Brignol Lindor (foto), periodista de la radio Echo 2000, una emisora de Petit-Goâve, Reporteros Sin Fronteras, la Red Damoclès y la Asociación de Periodistas Haitianos (AJH) denuncian la impunidad que impera en este caso. Las tres organizaciones reiteran su determinación de obtener justicia para el periodista apaleado hasta la muerte, el 3 de diciembre de 2001, por partidarios de Fanmi Lavalas, el partido del presidente Jean-Bertrand Aristide. Los días 1 y 3 de octubre de 2002, la AJH y el pastor Denis Laguerre, mandatario de la familia Lindor, presentaron una apelación, con el apoyo del Centro Ecuménico de Derechos Humanos (CEDH), ante el tribunal de apelación de Puerto Príncipe, en relación con el dictamen de cierre de la investigación que deja fuera de la causa al instigador de este asesinato. Por su parte, Reporteros Sin Fronteras y la Red Damoclès estudian la posibilidad de plantear un recurso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). "Cuando se cumple un año del asesinato de Lindor, la impunidad sigue siendo la norma. Una impunidad elevada al rango de estrategia, para crear un clima de terror y reducir a la prensa al silencio", han denunciado Robert Ménard, secretario general de Reporteros Sin Fronteras, y Guyler C. Delva, secretario general de la AJH. Ambos han recordado, a título de ejemplo, que "todavía hoy siete periodistas están escondidos en las Gonaïves, amenazados por Amio Métayer, un fugitivo al que protege Fanmi Lavalas y que ahora aterroriza a la población y a la prensa". El 16 de septiembre de 2002, el juez Fritzner Duclair, encargado de instruir las diligencias sobre el asesinato del periodista (foto), dictó una orden de cierre de la investigación. Como anunció el informe de una misión, publicado a principios de septiembre de 2002 por Reporteros Sin Fronteras y Damoclès, al principal instigador de esta muerte no se le ha molestado. Y así, no ha sido inculpado Dumay Bony, alcalde adjunto de Petit-Goâve quien, sin embargo, durante una conferencia de prensa celebrada el 30 de noviembre de 2001, hizo un llamamiento para que se aplicara la fórmula de "tolerancia cero" contra el "terrorista" Brignol Lindor. Una declaración que todos, salvo la justicia haitiana, interpretaron como una llamada al asesinato. Para muchos observadores en Haití esta fórmula del presidente Aristide, dirigida algunos meses antes a la policía nacional como consigna para el trato a los delincuentes, constituye una implícita legitimación del linchamiento. En un informe dirigido, el 4 de noviembre de 2002, a la Organización de Estados Americanos (OEA), las autoridades haitianas afirman que hay diez personas inculpadas en el asesinato de Brignol Lindor, y que dos de ellas se encuentran encarceladas. Según las informaciones recogidas por Reporteros Sin Fronteras, esos dos individuos, Maxi Zéphir y Fritzler Doudoute, en realidad se encuentran detenidos por otros asuntos. Y las autoridades penitenciarias de Puerto Príncipe, donde se encuentra detenido Maxi Zéphir, desde hace varios meses se niegan a dejar que se le interrogue sobre su presunta participación en el asesinato de Brignol Lindor. Para conmemorar el primer aniversario del asesinato de Brignol Lindor, Reporteros Sin Fronteras y la Asociación de Periodistas Haitianos (AJH) emiten, en las ondas haitianas, un mensaje de la familia del periodista (foto), reclamando justicia: "(Voz de Robert Ménard): 3 de diciembre de 2001 - 3 de diciembre de 2002. (Voz de Moréno Lindor): Me llamo Moréno Lindor, soy el hermano del periodista Brignol Lindor. El 3 de diciembre de 2001, yo estaba en casa cuando me anunciaron que mi hermano había sido asesinado, a machetazos. En aquel momento, pensé que a mi familia le había tocado lo peor. Me equivocaba. Después, amenazados, tuvimos que abandonar el país. Un año después, los asesinos pueden seguir contando con la pasividad de las autoridades...Lo más duro es la injusticia. Lo más insoportable es la impunidad. A mi hermano le mataron porque daba la palabra a todo el mundo. Es necesario que se devuelva la palabra a los haitianos...y que se haga justicia con Brignol. (Robert Ménard): Solidarios de la prensa haitiana, Reporteros Sin Fronteras y la Asociación de Periodistas Haitianos unen su voz a la de todos los que piden justicia, justicia para Brignol Lindor". Recomendaciones: La Asociación de Periodistas Haitianos, Reporteros Sin Fronteras y la Red Damoclès piden: - al tribunal de apelación de Puerto Príncipe, que invalide el dictamen del juez Duclair y ordene la reapertura de la investigación; - al juez que en el futuro se encargue del caso, que abra diligencias contra Dumay Bony por "llamamiento al asesinato"; - a las autoridades penitenciarias de Puerto Príncipe, que permitan que la justicia interrogue a Maxi Zéphir, por su presunta participación en el asesinato de Brignol Lindor. Por otra parte, ambas organizaciones reiteran su llamamiento al presidente Jean-Bertrand Aristide (foto), para que condene explícitamente cualquier linchamiento público y termine con la impunidad que disfrutan los asesinos y los agresores de periodistas.
Publié le
Updated on 20.01.2016