Informe de investigación: “Bahrein, unas promesas que hay que concretar”

Cuando, el 6 de marzo de 2008, Bahrein celebra el noveno aniversario de la llegada al poder del rey Jeque Hamad bin Issa Al-Khalifa, Reporteros sin Fronteras publica un informe de investigación que, entre otras cosas, pide a las autoridades que pongan en marcha las reformas legislativas prometidas desde hace varios años. Si bien es cierto que los periodistas de Bahrein disfrutan de mayor libertad de tono que un gran número de sus colegas de los países del Golfo, la situación de la libertad de prensa está muy lejos de ser satisfactoria. Desde marzo de 1999 no han encarcelado a ningún periodista, pero no hay que ignorar las dificultades que encuentra la prensa del reino. Con frecuencia, la restrictiva legislación y las veladas presiones de los cargos oficiales del reino obligan a los periodistas a tener que recurrir a la autocensura. En este contexto, Reporteros sin Fronteras estuvo del 9 al 13 de febrero de 2008 en Manama, donde se entrevistó con representantes del gobierno y también con miembros de la oposición, periodistas y representantes de la sociedad civil. Aunque las autoridades de Manama tienen la voluntad sincera y determinada de que cambie el estado de la prensa del reino, las reformas se están haciendo esperar. Y entre ellas la del código de prensa y publicaciones. La ley nº 47, en vigor desde octubre de 2002, contiene no menos de dieciocho delitos de prensa, normalmente definidos en términos tan vagos que permiten una interpretación muy amplia. Reporteros sin Fronteras pide a las autoridades que no aplacen sus compromisos en favor de la libertad de prensa. La reforma del código de prensa no debe abandonarse por falta de voluntad política, o a causa de las presiones que ejercen los fundamentalistas radicales, mayoritarios en el Parlamento. El rey Hamad bin Issa Al-Khalifa ha anunciado varias veces su deseo de despenalizar los delitos de prensa. Al día de hoy tan solo Kuwait, entre los países del Golfo, ha adoptado esa medida. Para Reporteros sin Fronteras las autoridades de Bahrein deben ir aun más lejos, terminando con el monopolio estatal del audiovisual. La organización pide también al Ministerio de Información que, en lo que se refiere a la censura de Internet, se muestre moderado. Los internautas del reino tienen prohibido el acceso a numerosos sitios. La regulación de la web debería estar en manos de la justicia, y no de la administración. El informe de investigación completo está disponible en inglés en www.rsf.org.
Publié le
Updated on 20.01.2016