Inculpados diez militantes demócratas: “ya no queda nada de la primavera de Damasco”

El 28 de enero de 2008, más de seis semanas después de que se pusiera en marcha una oleada de detenciones, diez militantes demócratas entre los que hay dos periodistas, fueron presentados ante un juez del tribunal general de Damasco. A los firmantes de un llamamiento al “cambio” se les ha inculpado formalmente de “atentado al prestigio del Estado”, “publicación de informaciones falsas, “pertenencia a una organización secreta cuy objetivo es desestabilizar el Estado” y “atizar las tensiones étnicas y raciales”. “Cuando que llegó al poder, en junio de 2002, el presidente Bachar el-Assad hizo creer que se había pasado página. Puso por delante su voluntad de modernizar el Estado y luchar activamente contra la corrupción. Varios activistas políticos y periodistas se sintieron tan confiados que reclamaron el fin del estado de excepción, y la vuelta al Estado de derecho. Pero la bonanza duró poco y, con el nuevo régimen, han recobrado su apogeo las detenciones abusivas. Los miembros de la Declaración de Damasco son las víctimas más recientes”, ha declarado la organización. El 28 de enero diez firmantes de la Declaración de Damasco, un llamamiento al “cambio democrático radical”, fueron presentados ante un juez de Damasco. Fida'a Al-Horani, presidente de la oficina, Akram Al-Bounni, su secretario general, Ahmad To'meh, Jaber Al-Choufi, Mohammed Darwich, Marwane Al-Aachi, Walid Bounni, Mohammad Yasser Al-Iti y los periodistas Fayez Sara y Ali Abdallah fueron inculpados formalmente, y pueden condenarles a entre tres y quince años de cárcel, de acuerdo con las disposiciones de los artículos 285, 286, 306 y 307 del código penal. El juez de instrucción estuvo interrogándoles durante cerca de tres cuartos de hora. Según el letrado Khalil Maatouk, uno de los abogados de la defensa, los acusados han negado todos los cargos que se les imputan. “Quisieron demostrar al juez el carácter pacífico y patriótico de su opción, que aspira a un cambio democrático independiente de cualquier influencia exterior”, aseguró. En detención provisional y en espera de que comience el juicio, fueron trasladados todos ellos a la prisión central de Adra (en las fueras de Damasco), excepto Fida'a Al-Horani que se encuentra internado en la cárcel de mujeres de Douma. Sobre el mismo tema: 4.01.2008 - Detenido en secreto un periodista, firmante de la Declaración de Damasco 18.12.07 . De nuevo entre rejas el periodista Alí Abdallah
Publié le
Updated on 20.01.2016