Hamas disuelve el Sindicato de Periodistas mientras se suceden los incidentes

Reporteros sin Fronteras condena la decisión de Hamas, adoptada el 3 de septiembre de 2007, de disolver la rama de Gaza del Sindicato de Periodistas Palestinos, la mayoría de cuyos miembros están afiliados, o son cercanos a Fatah. Por otra parte, Hamas ha decidido crear un Comité Gubernamental de Medios de Comunicación. “Incluso a pesar de que el Sindicato es muy próximo a Fatah, resulta inaceptable esa ingerencia en una organización de periodistas. Tras la decisión de aplicar una ley de prensa que data de 1995, y que le permite controlar más estrechamente el trabajo de los medios, una vez más Hamas adopta medidas arbitrarias, destinadas a restringir un poco más aun la libertad de los profesionales de los medios de comunicación”, ha declarado la organización. El 3 de septiembre, Abu Hasheish, Ministro adjunto de Información de Hamas, declaró que el gobierno se negaría a hablar con el sindicato “mientras los periodistas sean incapaces de ponerlo en orden”. El mismo día, más tarde, Tahir Al Nounou, portavoz de Hamas y presidente del recientemente creado Comité Gubernamental de Medios de Comunicación, anunció la disolución del sindicato. La decisión se ha producido tras numerosas condenas de las exacciones cometidas por Hamas con periodistas, en la franja de Gaza. El sindicato, la mayoría de cuyos dirigentes huyeron a Cisjordania después de que Hamas tomara el poder en junio de 2007, ya se ha visto atacado varias veces por la Fuerza Ejecutiva de Hamas. El pasado 25 de agosto, una quincena de hombres armados de la Fuerza Ejecutiva intentaron detener, sin éxito, a Sakher Abu el Oun, presidente de la rama del Sindicato de Periodistas Palestinos en Gaza. En un comunicado, el sindicato afirma que “el poder de Gaza no tiene derecho a intervenir en los asuntos internos de los periodistas, a los que no cesa de reprimir y perseguir diariamente”. Por otra parte, el 31 de agosto de 2007 Barbara Lohr y Frédéric Bak, periodistas del canal de televisión franco-alemán Arte, resultaron ligeramente heridos en la explosión de una granada ensordecedora, disparada por la Fuerza Ejecutiva. Ambos periodistas cubrían una manifestación de partidarios de Fatah en Gaza, en la que se concentraron diez mil personas para llevar a cabo un rezo colectivo en las calles, en señal de protesta por el dominio de Hamas sobre los centros de oración. La manifestación, la más importante desde que Hamas se hizo con el poder, fue reprimida por la Fuerza Ejecutiva, que causó doce heridos. El mismo día, Hamas envió una advertencia por SMS a los habitantes de Gaza, aconsejándoles que no acudieran al rezo. En otro caso, Tawfik Abu Jarad, corresponsal de la radio Sawt Al Hurriya en Gaza, estuvo detenido por la Fuerza Ejecutivo del 2 al 4 de septiembre de 2007. Abu Jarad fue detenido en su domicilio cerca de Jabalia, en el norte de la franja de Gaza, y conducido a un centro de retención de Hamas, para ser interrogado sobre su colaboración con Sawt Al-Hurriya, cerrada desde el 14 de junio de 2007. El Sindicato de Periodistas Palestinos condenó la detención y pidió la libertad inmediata del periodista, quien se puso en huelga de hambre en el momento en que le encarcelaron.
Publié le
Updated on 20.01.2016