Enchironado de nuevo el periodista Alí Abdallah

El 17 de diciembre de 2007 los servicios de seguridad del Estado detuvieron al periodista Alí Abdallah, y a los médicos Walid Bounni y Mohammad Yasser Al-Iti. Estas detenciones elevan a siete el número de firmantes de la Declaración de Damasco que actualmente se encuentran detenidos en el país. A estos militantes pro democracia todavía no les han inculpado de nada, pero continúan detenidos. Alí Abdallah, de 57 años, colabora con muchos medios de comunicación en lengua árabe, y entre ellos en los diarios Al-Khalij y Al-Arab. Fue detenido el 17 de diciembre en su domicilio de las afueras de Damasco. El periodista ya ha tenido diversas agarradas con el régimen, y le han detenido varias veces. En 2006 permaneció encarcelado durante seis meses por criticar la política nacional, entre otros en un artículo en que calificaba la economía siria de “débil”. El 1 de diciembre de 2007 el periodista asistió, junto a Waled Bounni y Mohammad Yasser Al-Iti, al Consejo Nacional de la Declaración de Damasco por el cambio democrático. ----------- 17.12.2007 - Nueva oleada de detenciones mientras el periodista Michel Kilo entra en su 84 semana de detención Reporteros sin Fronteras denuncia las recientes detenciones de varios firmantes de un texto, en el que se hace un llamamiento “a un cambio democrático” en Siria. Por haber firmado otra petición, el periodista Michel Kilo y el abogado Anuar Al-Bounni fueron detenidos en mayo de 2006, y condenados a penas graves de cárcel. Akram Al-Bounni, hermano del último de ellos, fue detenido el 11 de diciembre de 2007, pocos días después de haber resultado elegido para forma parte del Consejo Nacional de la Declaración de Damasco. “Michel Kilo y Anuar Al-Bounni llevan más de un año siendo víctimas de una injusticia. Esto no puede continuar. El régimen sirio no tolera ningún espacio de expresión libre. La última campaña de detenciones de firmantes de un texto, en el que se pide al régimen que dé muestras de mayor apertura, lo vuelve a confirmar. Los sirios que se atreven a reclamar más democracia se encuentran en la cárcel, y sus procesos no son más que formalidades cuyo desenlace se conoce de antemano”, ha declarado la organización. El 11 de diciembre de 2007 fueron detenidos, en varias ciudades del país, no menos de 39 firmantes de la Declaración de Damasco, que a comienzos del mes de reunieron para elegir un nuevo buró ejecutivo. Aunque la mayoría de ellos quedaron en libertad a las pocas horas, los servicios de seguridad del Estado continúan reteniendo en la capital a cuatro miembros del buró, y entre ellos al presidente Fida'a Al-Horani y al secretario Akram Al-Bounni. La Declaración de Damasco se dio a conocer en octubre de 2005, y agrupa a varios miembros de partidos políticos prohibidos en Siria. Los firmantes pedían un “cambio democrático y radical”. El periodista y escritor Michel Kilo, de 67 años, y el abogado y activista de los derechos humanos Anuar Al-Bounni, de 48 años, fueron detenidos en mayo de 2006 tras firmar el manifiesto “Beirut-Damasco, Damasco-Beirut”. Ese texto, firmado en 2006 por numerosos intelectuales y militantes de los derechos humanos, hace un llamamiento a “respetar y consolidar la soberanía y la independencia de Líbano y Siria, en el marco de relaciones institucionalizadas y trasparentes”. El 24 de abril de 2007, Anuar Al-Bounni fue condenado a cinco años de cárcel por “propagación de falsas informaciones que debilitan la Nación” mientras que, el 13 de mayo de 2007, a Michel Kilo le impusieron una condena de tres años de cárcel por “debilitar el sentimiento nacional”. Reporteros sin Fronteras recuerda que Siria ocupa el puesto 154 entre los 169 países que aparecen en la clasificación mundial de la libertad de prensa, establecida en 2007. Hace más de 16 años, Reporteros sin Fronteras creaba el “apadrinamiento” de los periodistas encarcelados, y llamaba a los medios de comunicación internacionales a apoyar a alguno de ellos. Más de 200 redacciones de todo el mundo, asociaciones de periodistas, clubes de prensa e instituciones apoyan así a un colega, pidiendo frecuentemente su libertad a las autoridades implicadas y mediatizando su situación, para que el caso no caiga en el olvido. Michel Kilo está apoyado por: Le Pèlerin (Francia), Club de la Prensa Mediterránea 06 (Francia), Varios Foros (españa), Asociación de la prensa de Almería (España), Ayuntamiento de Calafell (España). Sobre el mismo tema: 13.05.2007 - Michel Kilo condenado a tres años de cárcel: Reporteros sin Fronteras denuncia una sentencia “dictada por el poder político” 24.04.2007 - Reporteros sin Fronteras indignada por la condena de Anuar Al-Bounni a cinco años de cárcel
Publié le
Updated on 20.01.2016