En menos de una semana asesinan a dos empleados des medios de comunicación estatales

Reporteros sin Fronteras condena los asesinatos de un periodista y una empleada de la Red pública de medios de comunicación iraquíes IMN (Iraqui media Network). A Raad Jaafar Hamadi, del diario Al-Sabah, le mataron en Bagdad el 22 de noviembre de 2006, mientras que Fadhila Abdelkarim, empleada del canal local Nainawa, fue asesinada el 26 de noviembre en Mosul (a 370 km. al norte de Bagdad). “Con frecuencia, los periodistas y colaboradores de los medios de comunicación públicos iraquíes, que entre otros cuentan con el canal de televisión Al-Iraquiya, son víctimas de actos violentos perpetrados por individuos contrarios a la política del gobierno. Esos medios, que son la principal herramienta de comunicación de las autoridades iraquíes, se perciben como portavoces del gobierno y han sufrido las mayores pérdidas humanas entre la prensa iraquí, desde el comienzo del conflicto en Irak”, ha declarado la organización. En Bagdad, al coche de Raad Jaafar Hamadi le dispararon desde un vehículo que inmediatamente se dio a la fuga. El periodista se encontraba en el barrio de al-Washash, al este de la capital iraquí, cuando cuatro individuos abrieron fuego sobre él. Por otra parte, unos hombres armados abatieron a Fadhila Abdelkarim, empleada administrativa de un canal local de televisión de Mosul, la ciudad más peligrosa de Irak después de Bagdad para los profesionales de la prensa, delante de su domicilio, en el barrio de al-Ouahda. La Red de medios de comunicación iraquíes, considerado el grupo más importante de prensa local, con más de 3.000 empleados, fue creado por las fuerzas de la coalición al final de la guerra, en 2003. Muchos periodistas que trabajan en esos medios han recibido cartas con amenazas de muerte, intimidándoles para que abandonen sus redacciones. Desde el comienzo del conflicto en 2003, en Irak han matado a 137 periodistas y colaboradores de medios de comunicación y han secuestrado a 51, de los que cuatro permanecen todavía retenidos como rehenes.
Publié le
Updated on 20.01.2016