En libertad el periodista del canal Al-Baghdadiyah tras permanecer tres días secuestrado

Reporteros sin Fronteras se alegra de la liberación, el 19 de noviembre de 2007, de Mountadhar al-Zaidi, de 28 años, corresponsal del canal iraquí al-Baghdadiyah. Le secuestraron hace tres días en el centro de Bagdad. “Es un auténtico alivio ver regresar a este periodista sano y salvo con su familia. El anuncio de su secuestro había levantado una oleada de preocupación en Irak, donde muchos periodistas han sido ejecutados en los últimos años, mientras permanecían detenidos. Por otra parte, es necesario continuar movilizándose por los catorce profesionales de los medios de comunicación que siguen retenidos como rehenes en el país”, ha declarado la organización. Según la agencia de prensa iraquí Aswat Al Irak, el periodista regresó junto a su familia el 19 de noviembre de 2007, tras pasar brevemente por el hospital, para que le hicieran un reconocimiento médico. Según una fuente anónima citada por la agencia, la liberación del periodista no ha tenido ninguna contrapartida económica. Contactado por Reporteros sin Fronteras, Ziad Al-Ajili, director del Observatorio Iraquí de la Libertad de Prensa, se ha felicitado por la actuación del canal al-Baghdadiyah y las diversas organizaciones de los derechos humanos que se han movilizado en Irak, y en otros lugares, para “optar por el aspecto humanitario e insistir sobre las cualidades del periodista”. al-Baghdadiyah, que tiene contratado al periodista desde que se creó el canal en 2005, dedicó el 18 de noviembre un programa especial de dos horas a Mountadhar al-Zaidi. ------------------------------------------------------------- 18.11.2007 Secuestrado en el centro de Bagdad un periodista del canal Al-Baghdadiyah Reporteros sin Fronteras manifiesta su enorme preocupación por la desaparición, el 16 de noviembre de 2007, de Mountadhar al-Zaidi, del canal por satélite al-Baghdadiyah. El periodista, de nacionalidad iraquí y 28 años de edad, fue secuestrado cuando acudía a su redacción. Las informaciones de las agencias de prensa no incitan en absoluto al opt6imismo. “En Irak, el secuestro de un periodista suele ser con frecuencia el preludio de su asesinato, y tenemos todos los motivos para temer por la vida de Mountadhar al-Zaidi. Este episodio representa un paso más en la hecatombe que el conflicto significa para la prensa, iraquí y también extranjera. Nunca, en toda la historia, los periodistas han sufrido tanto en un conflicto. Hacemos un llamamiento a todas las fuerzas de seguridad presentes en la capital iraquí para que unan sus esfuerzos para encontrar a Mountadhar al-Zaini. En este momento manifestamos nuestro apoyo a su familia y colegas”, ha declarado Reporteros sin Fronteras. Según un redactor del canal al-Baghdadiyah, citado por la agencia Associated Press, Mountadhar al-Zaidi desapareció el 16 de noviembre, en pleno centro de Bagdad, cuando acudía a su redacción. La misma fuente ha precisado que uno de sus colegas, preocupado al ver que no llegaba, intentó contactarle por teléfono y escuchó una voz extranjera que le dijo: “Olvida a Mountadhar”. El canal por satélite al-Baghdadiyah, considerado pro-sunnita y crítico con el actual gobierno iraquí, poyado por Estado Unidos, tiene la sede el El Cairo (Egipto). El secuestro de Mountadhar ha sorprendido a sus colegas porque ni el periodista, cuyos reportajes se consideran “moderados”, ni el medio, habrían recibido anteriormente ninguna amenaza. Sin embargo, al-Baghdadiyah ha perdido ya a dos de sus trabajadores, desde el comienzo de la guerra. El último en el tiempo fue Jawad al-Daami, asesinado el pasado 23 de septiembre. Desee el desencadenamiento del conflicto en Irak, en marzo de 2003, han perdido la vida 206 profesionales de los medios de comunicación, periodistas y técnicos; 46 de ellos en el transcurso del año 2007.
Publié le
Updated on 20.01.2016