El periodista británico Alan Johnston lleva 40 días detenido

Reporteros sin Fronteras pide a Mahmud Abbas y a Ismal Haniyeh que coordinen sus esfuerzos para conseguir la liberación de Alan Johnston, lo antes posible. Las “Brigadas de la Unidad y la Yihad” no han vuelto a manifestarse tras la publicación del comunicado en que reivindicaban el asesinato del periodista

En el momento en que Alan Johnston, de la BBC, inicia el día número cuarenta de detención, Reporteros sin Fronteras pide al Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, que emplace a los secuestradores para que presenten pruebas de que el periodista está vivo. “Seguimos preocupados por la suerte del periodista, y pedimos a Mahmud Abbas y a Ismael Haniyed que coordinen su esfuerzos para conseguir la libertad del reportero, en el menor tiempo”, ha declarado la organización. El 19 de abril de 2007, Mahmud Abbas declaró que los servicios secretos palestinos disponían de información, según la cual el corresponsal de la BBC seguía con vida. “Queremos conseguir la liberación de Alan Johnston, que es amigo nuestro. Queremos que le pongan en libertad, sano y salvo, sin heridas físicas ni psicológicas”, añadió el Presidente de la Autoridad Palestina. En los Territorios Palestinos hay siete servicios de seguridad oficiales. Cuatro de ellos dependen directamente del presidente Mahmud Abbas. Los otros tres dependen del Primer Ministro Ismael Haniyeh. En varias ocasiones esos grupos se han enfrentado, al margen de la rivalidad que existe entre Hamas y Fatah. Las reivindicaciones de los secuestradores De los catorce secuestros de profesionales de los medios de comunicación ocurridos en la franja de Gaza desde el comienzo de 2005, seis fueron reivindicados por grupos diferentes. El 14 de marzo de 2006, los periodistas Caroline Laurent, Alfred Yaghobzadeh y Yong Tae-young, fueron secuestrados en Gaza y retenidos durante un día. Un grupo armado, cercando al Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP), que declaraba pertenecer a las “brigadas de Jericó”, aseguro que el secuestro era la respuesta a una operación del ejército israelí a la cárcel de Jericó, en Cisjordania, para hacerse con el jefe del FPLP, Ahmad Saadat. Pocos meses después, el 14 de agosto de 2006, secuestraron en Gaza a dos periodistas de Fox News, Steve Centanni y Olaf Wiig. Ese rapto lo reivindicaron “Las Brigadas de la Yihad Santa”, un grupo hasta entonces desconocido. En una grabación de vídeo, en la que aparecían los rehenes, el grupo exigió la liberación de los musulmanes detenidos por Estados Unidos, en un plazo de 72 horas. Los periodistas quedaron en libertad tras permanecer dos semanas detenidos. Los secuestradores de Alan Johnston todavía no han sido oficialmente identificados. Algunos responsables políticos palestinos aseguran que no existe contacto con ellos pero, según Ismael Haniyeh, los secuestradores carecen de motivación política y habrían hecho “peticiones personales”, que el primer Ministro no ha querido revelar. Por su parte, Mahmud Abbas declaró conocer al grupo que retiene al periodista, pero se negó a confirmar si se trataba de “Las Brigadas de la Unidad y la Yihad”. En un comunicado publicado en la prensa el 15 de abril de 2007, ese grupo anunció que había ejecutado al periodista.
Publié le
Updated on 20.01.2016