El ejército israelí mata a un camarógrafo en Naplusa - Reporteros sin fronteras pide una investigación

El 19 de abril al comienzo de la mañana un disparo israelí mató, en la vieja ciudad de Naplusa, a Nazeh Darouazi, camarógrafo de 42 años y de nacionalidad palestina, que trabajaba para la agencia de prensa APTN, y para la televisión pública palestina. Reporteros sin fronteras pide una investigación.

El 19 de abril, Zeev Boïm, viceministro israelí de Defensa, afirmó que "los periodistas que deciden trasladarse a la línea de fuego durante una guerra corren peligro, por encontrarse en un lugar en el que no deberían estar". Según la comandante Sharon Feingold, portavoz del ejército israelí, una investigación preliminar habría demostrado que las tropas israelíes fueron alcanzadas por unos disparos palestinos, justo antes de la muerte del periodista. Pero no pudo precisar si esos disparos procedían de la zona en que se encontraban los periodistas. La portavoz manifestó "el sentimiento del ejército por la muerte de un inocente", e indicó que "se va a llevar a cabo una investigación más profunda, sobre la muerte del camarógrafo". ______ El 19 de abril al comienzo de la mañana un disparo israelí mató, en la vieja ciudad de Naplusa, a Nazeh Darouazi, camarógrafo de 42 años y de nacionalidad palestina, que trabajaba para la agencia de prensa APTN (Associated Press Television Network), y para la Televisión Pública Palestina. Nizeh Daroauzi murió en torno a las 9h20 (hora local), tras recibir una bala en el ojo disparada, según algunos testigos, por un soldado israelí, a unos veinte metros de distancia aproximadamente. El periodista, que llevaba una chaqueta marcada "Prensa" en color amarillo, iba acompañado de al menos otros cinco periodistas, entre ellos un camarógrafo y un fotógrafo de la agencia británica Reuters, Hassan Titi y Abed Qusini; un periodista de la agencia de prensa palestina Wafa, Billal Bana, y un camarógrafo de un canal local de televisión, Sami al Assi. Estaban cubriendo el enfrentamiento entre un grupo de jóvenes palestinos y el ejército israelí, que causó al menos dieciocho heridos palestinos. El camarógrafo de Reuters filmó las imágenes del disparo. Hasta el momento, el ejército israelí no ha hecho ningún comentario sobre las circunstancias de esta muerte. "Nos sentimos consternados por la muerte de Nazeh Darouazi, que es el cuarto periodista muerto en los Territorios ocupados, desde el comienzo de la segunda Intifada", ha dicho Robert Ménard, secretario general de Reporteros sin Fronteras. "Pedimos solemnemente que se realice una investigación, y que se haga pública, a fin de establecer las responsabilidades y, si fuera necesario, sancionar a las personas que están en el origen de este acontecimiento", ha añadido. Reporteros sin Fronteras recuerda que, en 2002, mataron a tres periodistas. El 13 de marzo de 2002, Raffaele Ciriello, de 42 años, fotógrafo, enviado especial del diario italiano Corriere della Sera, resultó muerto en Ramallah, mientras cubría unos enfrentamientos armados en el centro de la ciudad. El periodista se encontraba detrás de un grupo de palestinos armados cuando un blindado israelí, situado a ciento cincuenta metros, abrió repentinamente fuego con un arma automática. Como las ambulancias estaban bloqueadas por los intensos disparos, unos palestinos llevaron al periodista al hospital Araba Care, de Ramallah, donde murió inmediatamente. Según algunas fuentes hospitalarias, al periodista le alcanzaron seis balas, en el pecho y en el estómago. El 12 de julio, Imad Abu Zahra, fotógrafo free-lance de 35 años, murió a consecuencia de una herida en la pierna, después de que unos blindados israelíes abrieran fuego en el centro de la ciudad de Yenin, sin avisar y sin que existiera ningún peligro que lo justificara. Según varios testigos, en aquel momento no se estaba produciendo ningún enfrentamiento. Un portavoz del ejército israelí declaró: "La multitud tiraba piedras y bombas incendiarias sobre nuestros vehículos, que tuvieron que responder". En Ramallah, en la noche del 21 al 22 de septiembre, una bala del ejército israelí mató a Issam Hamza Tillawi, de 32 años, periodista y presentador de la radio La Voz de Palestina. El 21 de septiembre, hacia la medianoche, millares de palestinos salieron a las calles de Cisjordania y Gaza, en señal de protesta contra el asedio del cuartel general de Yasser Arafat, en Ramallah. Issam Hamza Tillawi, provisto de un magnetófono y un bolso, se mezcló con los manifestantes que se encontraban en la glorieta del Reloj, en el centro de la ciudad de Ramallah, y realizó algunas entrevistas. Según los testigos, los soldados israelíes arrojaron entonces gases lacrimógenos. El periodista echó a correr y le alcanzó una bala, procedente de un sniper israelí, situado en lo alto de un inmueble. El director del hospital de Ramallah confirmó que la bala había alcanzado a Issam Hamza Tillawi en la parte trasera del cráneo. Falleció en el hospital una media hora después de resultar herido. Según el redactor jefe de La Voz de Palestina, que le acompañaba, llevaba una chaqueta marcada "Prensa". Al menos cuatro periodistas han resultado heridos, desde el comienzo del año, cuando se encontraban haciendo reportajes en los Territorios ocupados. En 2002, ocho periodistas resultaron heridos. En la mayoría de los casos, los periodistas estaban claramente identificados y no representaban ningún peligro para los militares. Fueron alcanzados por disparos de conminación y de intimidación, que les causaron heridas, en ocasiones graves. Ninguno de esos incidentes ha dado lugar a investigaciones, ni a sanciones, por parte del ejército israelí.
Publié le
Updated on 20.01.2016