Detenidos dos periodistas y un tercero condenado a tres años de cárcel

Amir Teirani, periodista independiente y Mohamed Reza Buzeri, periodista de Golestan-é-Iran, fueron detenidos los días 16 y 18 de junio respectivamente, por incitar a los estudiantes a manifestarse. El 17 de junio, Alí-Reza Jabari, colaborador de varios periódicos independientes, entre ellos Adineh, fue condenado en apelación a tres años de cárcel. En el espacio de cuatro días fueron detenidos no menos de ocho periodistas. Dieciséis se encuentran actualmente entre rejas, lo que hace de Irán la mayor cárcel de Oriente Medio para periodistas. Reporteros sin Fronteras pide su inmediata liberación. El 19 d abril de 2003, Alí-Reza Jabari fue condenado, en primera instancia, a cuatro años de cárcel, 253 bastonazos y seis millones de rials (cerca de 1.000 euros), por "consumo y distribución de bebidas alcohólicas, adulterio e incitación a actos inmorales". En realidad, al periodista se le acusaba de ser miembro de la Asociación de Escritores, y de haber enviado artículos a algunos sitios informativos, con sede en el extranjero. Como respuesta a la reciente preocupación de Reporteros sin Fronteras respecto a los lugares de detención de los periodistas detenidos en estos últimos días, Said Mortazavi, fiscal general de Teherán, ha declarado que Taghi Rahmani, periodista del semanario Omid-é-Zangan, Reza Alijani, redactor jefe del mensual Iran-é-Farda y galardonado con el premio Reporteros sin Fronteras - Fundación de Francia 2001, Hoda Saber, uno de los dirigentes de Iran-é-Farda y Amir Teirani, están detenidos en la cárcel de Evine (Teherán). La hija de Ensafali Hedayat, periodista de Salam detenido el 16 de junio en la Universidad de Tabriz (norte del país), ha sabido que su padre está internado en la cárcel central de Tabriz. Las fuerzas policiales le golpearon en el momento de su detención. Said Mortazavi también informó a la familia de Amin Bozorgian -que no tenía noticias suyas desde la detención, el 15 de junio- que el periodista se encuentra oficialmente detenido. Por otra parte, el fiscal general ha amenazado a las familias de los periodistas encarcelados (entre ellas, a las esposas de Taghi Rahmani y de Reza Alijani), que habían denunciado el carácter ilegal de las detenciones. Mohsen Sazgara, director del sitio Alliran y del diario reformador Jameh (cerrado), se encuentra en huelga de hambre desde su detención, el 15 de junio. Cardíaco, hoy su estado de salud es muy preocupante. Su mujer también ha iniciado una huelga de hambre, para protestar contra el encarcelamiento de su marido. Todos estos periodistas estarían acusados de incitar a los estudiantes a la revuelta. Desde el 10 de junio han tenido lugar numerosas manifestaciones en torno al principal campus de Teherán, y en otras grandes ciudades. En ellas se han gritado eslóganes muy críticos con el régimen. En las manifestaciones, varios periodistas fueron atacados por policías y milicianos de civil. Las agencias de prensa ISNA e ILNA, que han seguido de cerca los acontecimientos, se han visto sometidas a fuertes presiones del régimen. Finalmente, la familia de Abbas Abdi, periodista de Salam encarcelado desde el 4 de noviembre de 2002, está muy preocupada por su salud. Durante la última visita familiar a la cárcel el periodista, que se encuentra en una celda individual, confió a su familia que iniciaría una huelga de hambre si nos conseguía algunos días de libertad, como establece la ley iraní.
Publié le
Updated on 20.01.2016