Detenido en secreto un periodista en el sur del país; otros tres condenados a penas de cárcel en el norte

Reporteros sin Fronteras denuncia la detención, el 13 de noviembre de 2007, de Abolfazi Abedini Nasr, del semanario Bahar Khozestan, en la ciudad de Ahvaz (Sudoeste), por unos agentes del Ministerio de Inteligencia. Al periodista le han llevado a un lugar desconocido. Por otra parte, tres colaboradores de un diario en el norte del país han sido condenados, en primera instancia, a penas de cárcel. “Pedimos a las autoridades iraníes que faciliten información sobre la situación de Abdolfazi Abedini Nasr. Este periodista tuvo que soportar, en el pasado, muchas presiones por colaborar con medios de comunicación extranjeros. Pedimos su libertad inmediata”, ha declarado la organización. Abdolfazi Abedini Nasr, de 25 años, fue convocado por teléfono el 13 de noviembre de 2007. Según su familia, unos agentes del Ministerio de Inteligencia le interceptaron aquel mismo día, cuando salía de la oficina, y se lo llevaron hacia un destino desconocido. En los últimos dos años, al periodista le detuvieron en varias ocasiones. En septiembre de 2007 fue detenido cuando realizaba un reportaje para Radio Farda sobre la huelga de miles de obreros en el sur del país. Acusado de “actuación contra la seguridad nacional” y “difusión de informaciones falsas”, el juicio tenía que celebrarse el 24 de noviembre de 2007, en la Sala 3ª del tribunal revolucionario de la ciudad de Ahvaz. Por otra parte, el 12 de noviembre de 2006 la Sala 106 del tribunal de Rashat (Norte), condenó a tres colaboradores del diario Gylan Emroz, entre otras cosas por “insultar a un imán”. Arash Bahmani, redactor jefe del diario, y los periodistas Babak Mehdizadeh y Sied Kohzad Esmaili, fueron condenados respectivamente a dieciséis y cuatro meses de cárcel. Han decidido apelar. Los tres permanecieron en detención preventiva durante varios días tras criticar la política gubernamental del presidente Mahmud Ahmadinejad durante una visita presidencial a la provincia de Gylan, en febrero de 2007. Gylan Emroz fue uno de los primeros periódicos iraníes que reveló casos de gripe aviar en el país. En el Kurdistán iraní, el periodista Adnan Hassanpour, cuya condena a muerte confirmó el Tribunal Supremo iraní el 22 de octubre de 2007, inició una huelga de hambre el 15 de noviembre. Le dijo a su familia, que pudo visitarle la víspera, que estaba siendo “víctima de un comportamiento injusto e ilegal”. Finalmente, Reporteros sin fronteras pide a las autoridades iraníes que dejen sin efecto los cargos contra la estudiante de periodismo franco-iraní Mehrnoushe Solouki, cuyo juicio se celebrará el 17 de noviembre de 2007 en la Sala 15 del tribunal revolucionario de Teherán. Detenida el 17 de febrero, y en libertad con fianza desde un mes más tarde, la acusan de “intento de realizar una película propagandística”
Publié le
Updated on 20.01.2016