Declaran persona non grata a dos periodistas noruegos

El 24 de octubre de 2006, en el aeropuerto de El Ayun (capital del Sahara Occidental) se prohibió la entrada en territorio bajo control marroquí a los periodistas noruegos Anne Torhild Nilsen y Radmund Steinsvag, porque no llevaban visado de “prensa”. Sin embargo, en enero de 2006 ambos periodistas presentaron una solicitud en la Embajada de Marruecos en Oslo, sin éxito. Reporteros sin Fronteras denuncia las manipulaciones administrativas de las autoridades marroquíes que, sin negar abiertamente el visado a unos profesionales de la prensa, dejan que el caso se demore indefinidamente. “Estos periodistas, conocidos por su cobertura del Sahara Occidental, han sido una vez más víctimas de la mala voluntad de las autoridades marroquíes. Cualquier pretexto es bueno para impedirles hacer su trabajo. Hace más de un año, a Anne Torhild Nilsen y Radmund Steinsvag se les impidió trabajar cuando realizaban un documental sobre la situación de los derechos humanos, en esa región”, ha declarado la organización. Contactada por reporteros sin Fronteras, la Embajada de Marruecos en Noruega ha confirmado haber enviado el dossier a Rabat, pero precisa que todavía no ha recibido respuesta. La embajada ha asegurado que, para los periodistas, conseguir un visado “depende de muchos criterios”, aunque sin precisarlos. Anne Torhild Nilsen y Radmund Steinsvag llegaron a El Ayun el pasado 24 de octubre, a bordo de un avión procedentes de las Islas Canarias. Ambos periodistas fueron bloqueados en la fronteras, porque no llevaban visado profesional. La policía de fronteras, tras contactar con las autoridades competentes, les pidió que regresaran a Las Palmas, y allí solicitaran el visado. Por otra parte, el avión permaneció retenido hasta que subieron a él ambos periodistas. Según Anne Torhild Nilsen, “la estrategia marroquí, de no responder a las solicitudes de visado de los periodistas, es muy astuta. Cuando no responde, se puede hacer poco. No podemos denunciarles porque no nos han dicho que estamos prohibidos en el territorio marroquí. Un “no” definitivo significaría claramente que algunos testigos neutros no son bienvenidos en el territorio, y que el régimen tiene algo que esconder”.
Publié le
Updated on 20.01.2016