Cuatro periodistas encarcelados desde hace más de diez días

El 27 de junio, Mustafá Kechnini, director de publicación del semanario Al Hayat al Maghribia (con sede en Oujda), Mohammed el Hourd, director de publicación del semanario Asharq (con sede en Oujda) y Abdelmajid Ben Tahar, redactor jefe del mismo periódico, comparecerán ante un juez de instrucción de Rabat. Como Mustafá Alaoui, director del semanario Al Ousboue, encarcelado desde el 5 de junio, los periodistas fueron detenidos en el marco de la ley antiterrorista aunque ahora se les ha aplicado el código de prensa, que establece penas de cárcel para los delitos de prensa. "Pedimos al Ministro de Justicia, Mohamed Bouzoubaâ, precisiones acerca de los cargos que pesan sobre los periodistas. Querríamos saber exactamente de que se les acusa. Aunque la lucha contra el terrorismo es legítima, no debe atentar contra las libertades, y en particular contra la libertad de expresión", ha declarado Robert Ménard, secretario general de Reporteros sin Fronteras, que ha pedido su inmediata liberación. La organización recuerda a las autoridades marroquíes que, en un documento del 18 de enero de 2000, Abid Hussain, Relator Especial de Naciones Unidas para la promoción y la protección del derecho a la libertad de opinión y expresión, pidió "a todos los gobiernos que vigilen para que los delitos de prensa no puedan sancionarse con penas de cárcel, salvo en delitos tales como los comentarios racistas o discriminatorios, o los llamamientos a la violencia (...) El encarcelamiento, en tanto que condena de la expresión pacífica de una opinión, constituye una grave violación de los derechos humanos". El 25 de junio, en la primera audiencia del proceso de Mustafá Alaoui, director de publicación del semanario Al Ousboue, el juez rechazó la petición de libertad provisional, que hicieron los abogados del periodista. Mustafá Alaoui, de 67 años, detenido el 5 de junio, ingresó dos días más tarde en el servicio de urgencia del hospital Avicenne de Rabat, por un agravamiento de su diabetes. A principios de junio su semanario reprodujo, en la primera página, un texto de una organización desconocida, que se hace llamar Assaiqa. Reivindicaba la preparación de tres de los cinco atentados de Casablanca. La fiscalía estimó entonces que la publicación de la carta era "un acto que constituye una violación caracterizada de las disposiciones penales en vigor, y particularmente de las contenidas en la ley de lucha antiterrorista". El 13 de junio, Mustafá Kechnini, director de publicación del semanario Al Hayat al Maghribia ( con sede en Oujda), Mohammed el Hourd, director de publicación del semanario Ashraq y Abdelmajid Ben Tahar, redactor jefe del mismo periódico, fueron colocados bajo custodia por orden del fiscal general del rey. Hoy se encuentran internados en la cárcel de Salé (Rabat). A Mustafá Kechnini se le acusa de publicar, en la edición nº 118 de Al Hayat al Maghribia (del 5 de mayo), un texto de un islamista, Zakkaria Boughara, que elogiaba "la acción y el movimiento jihadista en Marruecos". En cuanto a Mohammed el Hourd, director de publicación del semanario Ashraq, fue interrogado sobre el artículo de Zakkaria Boughara, publicado en su periódico el 5 de junio ( ya publicado, el 5 de mayo, en Al Hayat al Maghribia). A Abdelmajid Ben Tahar también le preguntaron por el mismo artículo. El fiscal del tribunal de apelación de Rabat declaró entonces que "en el marco de la investigación de los atentados del 16 de mayo, han sido detenidas unas cuantas personas, y entre ellas Mustafá Kechnini, Abdelmajid Ben Tahar, Mohammed el Hourd y el autor del artículo, Zakkaria Boughara". Sin embargo, a los periodistas se les acusa ahora en virtud de los artículos 38 y 39 del código de prensa, que establece penas que van de uno a tres años de cárcel.
Publié le
Updated on 20.01.2016